¿Por qué los científicos crean animales fluorescentes?

Publicado el 11 de Julio de 2019 | Biología y Geología


¿Por qué los científicos crean animales fluorescentes?

Una de las noticias científicas más curiosa es la creación de un nuevo animal fluorescente. Una rápida búsqueda en Google basta para darse cuenta de que los científicos han creado versiones fluorescentes de muchísimos animales, desde moscas o ratones hasta gatos o cerdos. Considerando que estos animales se crean con propósitos de investigación, ¿por qué se crean?

Para entenderlo tenemos que irnos a uno de los problemas básicos de estudiar genética: aunque sepamos a grandes rasgos la función de un gen esto sigue sin decirnos exactamente los mecanismos moleculares a través de los cuales hace su trabajo. Y es aquí donde aparecen los genes reporteros. Un gen reportero es un gen que se introduce artificialmente en un ser vivo con la única función de que nos diga si otro gen está activo o no. Un ejemplo de gen reportero sería un gen que al activarse produzca una proteína fluorescente la cual es visible al microscopio. Por ejemplo, imaginad que queremos saber si el gen PATATA está activo o no, y sabemos que PATATA empieza a funcionar controlado por la secuencia genética reguladora HAMBRE (las secuencias reguladoras determinan dónde y cuándo un gen se activa); entonces, en este caso lo único que tenemos que hacer es colocar en el genoma del animal un gen que produzca una proteína fluorescente que también esté regulada por HAMBRE, así cuando HAMBRE active PATATA también se activará el gen fluorescente y empezará a haber proteínas fluorescentes en la célula, así que bastará con mirarla al microscopio para saber si PATATA está activo o no.

El gen fluorescente más utilizado es el que produce una proteína fluorescente verde (GFP) que originariamente viene de una medusa. Y algo interesante es que otra posibilidad es colocar la secuencia genética de GFP dentro del gen que queremos estudiar sin alterar la función del gen. Es como ponerle una luz a la proteína para saber dónde está en medio de la noche. Siguiendo el caso anterior, sería como producir PATATA-GFP. Esto es muy interesante porque no solo nos dice si el gen PATATA está activo, sino que también podemos ver a dónde van las proteínas PATATA-GFP dentro de la célula, y así entender mejor su funcionamiento dentro del metabolismo celular. Esta situación se amplía ya que es posible usar simultáneamente distintas proteínas fluorescentes con diversos colores, lo cual ayuda a entender cómo interaccionan entre sí varios genes. Y del mismo modo, en algunos modelos animales es incluso posible ver in vivo la activación de estas proteínas fluorescentes, en vez de simplemente analizando los tejidos post mortem.

Sin embargo, pese a la gran importancia de estas técnicas, en muchos casos la ingeniería genética todavía tiene dificultades para introducir estos marcadores fluorescentes en ciertos genes o animales. Y por eso salen las noticias de científicos creando nuevos animales fluorescentes: no se trata de hacerlos brillar con colores, se trata de ver si podemos introducir en su genoma las herramientas necesarias para estudiar su biología celular.

Por Pablo Barrecheguren


Anterior Siguiente
¿Qué tipo de examen se ajusta mejor? Aprender a priorizar el trabajo y a canalizar las emociones: dos habilidades necesarias para la escuela
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!