No todos los emprendedores son iguales

Publicado el 18 de Septiembre de 2018 | Economía


No todos los emprendedores son iguales

Últimamente está muy de moda el fomento del espíritu emprendedor y el apoyo a los emprendedores por parte de las administraciones públicas, pero…¿a qué se llama emprendedor? ¿son todos iguales?

Emprendedores serían las personas que realizan alguna actividad de modo creativo y nuevo. Podemos decir que los emprendedores….

• Ven…. lo que los demás no ven
• Piensan…. lo que los demás no han pensado aún
• Hacen… lo que los demás no hacen

Siguiendo esta definición y, desde una perspectiva amplia, podemos considerar que hay emprendedores en todas las profesiones, no solo en el ámbito empresarial. Un emprendedor sería alguien que lanza un nuevo producto con éxito, pero también lo sería un profesor que da las clases de modo distinto al resto o un pintor que usa nuevos materiales. Lo fundamental por tanto es que el emprendedor tiene el deseo de hacer cosas nuevas.

Centrándonos en el mundo empresarial, podemos identificar a su vez a distintos tipos de perfiles emprendedores:

1. Emprendedor “visionario”. Son personas capaces de adivinar las nuevas tendencias sociales para emprender en cualquier tipo de sector. Una cualidad importante que tienen es su versatilidad y su nulo miedo al fracaso, lo que les hace abrir también muchas “puertas”

2. Emprendedor “inversionista”. Quizá este sea el que menos se acerca a la definición inicial ya que solo buscan rentabilizar su dinero entrando en proyectos como socios capitalistas. Este perfil de emprendedor tiene más miedo al fracaso que el anterior y su implicación en el proyecto sería menor.

3. Emprendedor “especialista”. Tiene un perfil técnico y conoce muy bien un sector o área concreta por lo que en ocasiones necesita apoyo de otros. Este tipo de emprendedores suele aprovecharse de algunos “vacíos” que tienen las ideas emprendedoras de otros.

4. Emprendedor “persuasivo”. Son auténticos líderes capaces de convencer y “arrastrar” a los demás hacia el proyecto. Son personas que creen en sí mismos y en el proyecto y son capaces de contagiar su entusiasmo a los demás.

5. Emprendedor “intuitivo”. Son los empresarios natos; se trata de personas que poseen cierto “don” para los negocios y detectan rápidamente las oportunidades de beneficio. Suelen llegar al éxito rápidamente y con relativa facilidad. Saben arriesgar y en ocasiones provocan cierta sensación de “vértigo” en las personas que no son como ellos.

6. Emprendedor “oportunista”. No son emprendedores vocacionales, sino que ven la ocasión y se lanzan. Son personas que buscan oportunidades, mostrándose fríos y calculadores. No son emprendedores con vocación de permanencia ni que se impliquen mucho en los proyectos. Intentarán conseguir un beneficio rápido.

7. Emprendedor “vocacional”. Sería un perfil contrario al anterior. Son personas inconformistas que en cuanto consiguen el éxito suelen abandonar el proyecto para embarcarse en otros nuevos. Continuamente se marcan nuevos retos y son poco conservadores.

8. Emprendedor “por necesidad”. Son personas que se ven un poco “obligadas” hacia el emprendimiento al querer cambiar su vida profesional. En ocasiones están muy insatisfechos con sus trabajos y en otras, la necesidad económica y la incapacidad de encontrar un nuevo empleo les empujan a emprender.

9. Emprendedor “social”. Son personas que inician un proyecto emprendedor para ayudar a algún colectivo social, dejando la obtención de beneficio a un lado. Intentan cambiar el mundo poniendo su granito de arena a través de su proyecto.

Esto solo es un pequeño listado…. seguro que hay tantos tipos de emprendedores como personas

Por José Ángel Navarro Martínez


Anterior Siguiente
Cambio de horario y salud El invento que revolucionó la neurociencia: el fraccionador isotrópico
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!