Los robots también se presentan a la selectividad
Publicado el 10 de Septiembre de 2019 | Conocimiento

Los alumnos de segundo de bachillerato que no aprobaron alguna asignatura o fallaron la selectividad en junio, se presentan a una nueva Prueba de Evaluación de Acceso a la Universidad (PEvAU) en septiembre.
Tras los nervios y repasos de última hora esta experiencia deja multitud de anédotas que serán recordadas toda la vida, siendo una de las más sorprendentes cuando un robot se presenta como un alumno más.
La primera vez ocurrió en la versión japonesa de esta prueba. Un alumno llamado Todai se presentó a las pruebas, que son muy parecidas a las que realizan los alumnos de toda España. Matemáticas, Historia, Inglés... el robot realizó los exámenes de todas las asignaturas y sin embargo, según Noriko Arai, su creadora, este no puedo leer ni entender nada de lo que se preguntó.
¿Cómo fue capaz entonces de obtener mejor nota que el 80% de los estudiantes de carne y hueso? Su programación incluye 8000 ideogramas japoneses y 2000 axiomas matemáticos.
No todas las pruebas son igual de fáciles para un robot. Buscar en google los detalles de la Primera Guerra Mundial o el pensamiento filosófico de Nietzsche resulta más sencillo que comprender los textos que describen los problemas de física o matemáticas si estos no vienen formulados analíticamente.
Por este motivo, esta vez en China, el robot AI-MATHS construido por la Universidad Tsinghua de Pekín y la firma de computación en la nube Zhunxingyunxue, se presentó a la sección de matemáticas del examen de selectividad.
Este robot, con aspecto de nevera y color negro, sacó tan sólo un 7, una nota insuficiente para acceder a las mejores universidades del país.
La lectura que podemos hacer a partir de estos resultados es que los robots son capaces de hacer cada vez más trabajo por nosotros, por lo que en el futuro los seres humanos más valiosos laboralmente serán los que puedan tomar decisiones complejas utilizando la creatividad.
Los resultados de las pruebas de la PEvAU serán dados a conocer por cada universidad el 18 de septiembre a partir de las doce del mediodía. Humanos o robots, ¡os deseamos mucha suerte a todos!
Por Lucía García
Anterior | Siguiente |
Alternativas al Azúcar | El primer día de clase: cómo afrontarlo desde la perspectiva del docente |