Alternativas al Azúcar

Publicado el 11 de Septiembre de 2019 | Sanidad


Alternativas al Azúcar

Ya nos ha advertido la organización mundial de la salud, el azúcar es el “nuevo tabaco”, la droga del siglo XXI.

Si la cantidad diaria recomendada es de 25g al día, los españoles superamos con creces esa cifra consumiendo una media de 70g al día en productos como refrescos, zumos envasados, postres, lácteos, pan de molde, productos congelados y no solamente el azúcar que le añadimos al café o las infusiones.

Es muy fácil reconocer esta adicción: deseo incontrolable de tomar bollería industrial, bajadas de energía, irritabilidad, ansiedad y nerviosismo al no tomar la dosis habitual, cansancio y dificultad para pensar.

Pero podemos poner remedio:

Leer las etiquetas de los productos. Los vendidos como cero azucares, en muchos casos, se refieren a azucares añadidos siendo la composición inicial alta en azúcar.

Podemos sustituir en los momentos de ansiedad los productos azucarados por otros como vegetales o productos frescos e integrales y no caer en el error de sustituir el azúcar por otros edulcorantes, pues no terminas con la adicción al seguir percibiendo el sabor dulce.

A pesar de esto son muchas las personas que deciden cambiar el azúcar por otro producto en teoría menos perjudicial.

Si te lo estás pensando, aquí te dejo una lista con algunas de las diferentes opciones que encontrarás en el mercado, pues cada vez existen más edulcorantes sustitutos del azúcar y si decides cambiar, sin dudarlo hazlo por los naturales que son los que tienen más sustancias beneficiosas para el organismo como vitaminas, minerales y antioxidantes.

Entre ellos se encuentra la miel, que no solo aporta dulzor sino vitaminas como la A, B, C, E, K, flavonoides, carotenos, fructosa y encimas que ayudan a la digestión. Tiene el inconveniente de ser altamente calórica y puede provocar un aumento de la tensión arterial.

La Stevia es altamente edulcorante y baja en azúcares, no eleva los niveles de azúcar en sangre, pero tiene el inconveniente que deja un regusto amargoso en boca.

La Fructosa es el azúcar de las frutas, vegetales y miel. Aunque tiene las mismas calorías que la azúcar blanca, endulza más por lo que se necesita menos cantidad.

El Eritritol que se produce de forma natural en pequeñas cantidades en frutas como el melón o las uvas, se absorbe y se digiere parcialmente y provoca malestar gastrointestinal, gases y diarreas. No aumenta los niveles de azúcar en sangre y previene la placa dental y las caries en comparación con otros edulcorantes.

El Fruto del Monje, es un reciente sustituto del azúcar conocido también como “luo han guo”. Es muy usado sobre todo en Asia para sopas y tés. Con menos amargor que la Stevia y no provoca molestias digestivas. Suele mezclarse con Stevia y/o Eritritol.

Xilitol, lo encontramos en chicles y colutorios. Tiene la mitad de calorías que el azúcar. Previene las caries si se mastica en forma de chicle. Y puede provocar hinchazón, gases y diarrea.

Alulosa edulcorante bajo en calorías difícil de metabolizar por el cuerpo. Puede provocar diarrea, dolor abdominal y nauseas.

Jarabe de Yacón, de bajo índice glucémico que puede provocar malestar digestivo.

Maltitol, muy usado en golosinas y postres.

Otros sustitutos del azúcar que podemos encontrar son la panela o la sacarina, y recientemente hemos oído hablar de la Tagatosa, considerado como superalimento, que se obtiene de la lactosa, con propiedades similares al azúcar pero con menos calorías, disminuye el riesgo de enfermedades coronarias y la tendencia a la obesidad, en pacientes diabéticos puede disminuir los niveles de azúcar en sangre. La tagatosa además, sirve como alimento a las bacterias beneficiosas del aparato digestivo que producen un efecto antinflamatorio y una disminución del cáncer de colon. No alimenta a las bacterias de la boca por lo que no provoca caries.

Sea azúcar o sustitutivos de esta, debemos tomarla con moderación y no pasar de las cantidades recomendadas en beneficio de nuestro cuerpo.

Calcula el azúcar que tomas al día

Por Luisa Mostazo Rodriguez


Anterior Siguiente
Medir la velocidad de la luz Los robots también se presentan a la selectividad
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!