Los mil y un algoritmos

Publicado el 24 de Octubre de 2023 | Matemáticas


Los mil y un algoritmos

Vamos a contar una historia que nos lleva a un lugar de ensueño y a la época de las mil y una noches. Pero no se preocupen, no necesitarán alfombras voladoras ni lámparas mágicas para entenderla.

Primero, hablemos de los algoritmos. ¿Sabían que la RAE los define como un "conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema o realizar un cálculo"? Suena a palabras serias, ¿verdad? Pero aquí viene lo divertido: ¡la palabra "algoritmo" proviene directamente del Bagdad de las mil y una noches y de la bella y sabia Sherezade! Sí, esa Sherezade que contaba cuentos para salvar su vida.

Resulta que el califa de las mil y una noches se llamaba Harum al-Rashid, y además de ser un fanático de las historias fantásticas, también tenía inquietudes filosóficas y científicas. Mandó buscar y traducir al árabe los manuscritos de los sabios griegos. Su hijo, al-Mamún, siguió su legado fundando en Bagdad la "Casa de la Sabiduría". Allí, los mejores matemáticos y astrónomos trabajaron arduamente y tradujeron las obras de Ptolomeo, Euclides, Arquímedes y otros sabios griegos. Sin estas traducciones árabes, muchas de esas obras se habrían perdido para siempre.

Pero, ¿quién es el héroe de esta historia? Se llama Mohammed ibn-Musa al-Juarizmi, y vivió entre los años 780 y 850. Llegó a Bagdad desde su ciudad natal, Juarizm (la actual Jiva en Uzbekistán), cuando era joven. En la "Casa de la Sabiduría", al-Juarizmi se dedicó a las matemáticas, pero también a la astronomía, la geografía y la creación de calendarios. ¡Un auténtico sabio renacentista!

Una de sus obras más importantes es "La Aritmética". En este libro, al-Juarizmi nos introdujo al sistema de numeración decimal indo-arábigo, el mismo que usamos hoy en día con las nueve cifras y el cero. Además, nos explicó cómo hacer sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con estos números, ¡incluso operaciones con fracciones y raíces cuadradas! Parte de este libro se perdió en el tiempo, pero tenemos noticias de ella gracias a Juan de Sevilla, un judío converso que trabajó en la Escuela de Traductores de Toledo. Y lo mejor de todo, ¡Juan de Sevilla inventó la palabra "algoritmo" para describir este conjunto de reglas matemáticas! Desde entonces, usamos esa palabra para nuestras aventuras matemáticas.

Pero al-Juarizmi no solo nos regaló la palabra "algoritmo", también nos dio otra joya matemática: el "álgebra". Su obra más famosa, escrita por encargo del califa al-Mamún, se titulaba "al-Mujtasar fi hisab al-jabr wa-l-muqabala". La palabra "al-jabr" se refería a "restaurar" o "volver a su sitio", como hacían los curanderos con huesos dislocados. En español, se llamaba "algebrista" a quienes hacían esto, ¡y también a las alcahuetas! Pero después de las traducciones de al-Juarizmi, la palabra "álgebra" se volvió más noble y se convirtió en la rama de las matemáticas que resuelve ecuaciones con números, letras y signos.

Así que la próxima vez que te enfrentes a un problema de álgebra o trabajen con un algoritmo, recuerda que estás siguiendo los pasos de Sherezade, el califa Harum al-Rashid y el genio al-Juarizmi. Las matemáticas son como cuentos mágicos, ¡y tú eres el protagonista de esta emocionante historia matemática!

Aplicación en el aula

Plantea las ecuaciones con números, letra y signos (es decir, con Álgebra) que traducen los siguientes enunciados (sin resolución):

1-Halla dos números tales que la mitad del primero más el doble del segundo sea −1 y que la tercera parte del primero más la mitad del segundo sea igual a 1.

2- Si aumentamos 2 cm un lado de un cuadrado y disminuimos 1 cm el otro lado, obtenemos un rectángulo de 18 cm2 de área. ¿Cuánto mide el lado del cuadrado?

3- En una carpintería con 3 carpinteros en 2 días han fabricado 10 mesas. ¿Cuántos días son necesarios para que 2 carpinteros hagan 30 mesas?

4- Tenemos una explotación agrícola. Entre 40 trabajadores tardan 6 días en recoger la cosecha. Si necesita recogerlas en 10 días, ¿cuántos trabajadores más debe contratar?

5- En una panadería se elaboran 120 cruasanes con 5 kg de harina. ¿Cuántos kilos de harina serían necesarios para hacer 90 cruasanes?

Por Santiago García


Anterior Siguiente
AOVE, oro saludable Presión atmosférica
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!