La vida de las primeras células

Publicado el 20 de Agosto de 2018 | Biología y Geología


La vida de las primeras células

Existen pruebas sólidas de la existencia de vida en nuestro planeta hace 3500 millones de años, pero tanto el planeta como estas primeras formas de vida eran diferentes a lo que encontramos en la actualidad.

Las primeras células que surgieron de la sopa primordial fueron, casi con total seguridad, quimoheterótrofas: es decir, que tomaban directamente los compuestos orgánicos que necesitaban como metano, nitrógeno, CO2 o CO del medio que los rodeaba; ya que estos eran abundantes porque se generaban por la intensa actividad volcánica y las tormentas eléctricas que había en la Tierra en esa época. Estas células poco a poco fueron refinando su capacidad de obtener energía a partir de ciertas moléculas y así fabricar moléculas aún más complejas hasta que, de entre todas las células primigenias, algunas empezaron a ser capaces de realizar procesos fotosintéticos: como consecuencia empezaron a extraer CO2 del aire para incorporarlo a compuestos más complejos. Y un subproducto de esta actividad era la liberación de oxígeno al ambiente. Esto llegó a cambiar la composición de la atmósfera e hizo que prosperaran los microrganismos aerobios (que utilizan oxígeno para vivir).

Esto fue el origen de células procariotas como las bacterias, pero hace aproximadamente 1500 millones de años empezaron a aparecer las primeras células eucariotas, las cuales son mucho más complejas que las procariotas. Este paso de un tipo celular a otro requirió de varios cambios: inicialmente destacó un perfeccionamiento del plegamiento del DNA y la creación de un núcleo donde alojarlo. Pero posteriormente también algunas células desarrollaron orgánulos, que son órganos celulares con funciones específicas, como las mitocondrias o los cloroplastos los cuales les dieron una gran potencia metabólica. El origen de los orgánulos en las primeras células eucariotas se explica con la Teoría de la Endosimbiosis planteada por la bióloga Lynn Margulis. Según esta teoría en las células eucariotas originales, que tenían ya un tamaño considerablemente mayor que las procariotas, en algún momento habrían quedado atrapadas en su interior bacterias aeróbicas las cuales iniciarían una relación simbiótica con las células eucariotas originales. Y con el paso del tiempo estas bacterias aeróbicas acabarían por convertirse en las mitocondrias de las células eucariotas. Pero además también existirían casos de células de este tipo que en su interior quedaron atrapadas bacterias fotosintéticas, aparte de las bacterias anaeróbicas. Y con el paso del tiempo estas bacterias fotosintéticas se convertirían en los cloroplastos donde realizan la fotosíntesis las células vegetales.

Y por último, posteriormente estos organismos unicelulares empezaron a asociarse los unos con los otros especializándose en ciertas funciones, lo cual les dio una ventaja sobre los organismos unicelulares y provocó la aparición de organismos pluricelulares como las plantas, los peces o los seres humanos.

Por Pablo Barrecheguren


Anterior Siguiente
Grandes frases sobre educación La dieta Mediterránea es beneficiosa para la osteoporosis
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!