La dieta Mediterránea es beneficiosa para la osteoporosis

Publicado el 16 de Agosto de 2018 | Sanidad


La dieta Mediterránea es beneficiosa para la osteoporosis

La dieta mediterránea está considerada como una de las dietas más saludable a nivel mundial. Alimentos que proceden de la huerta, abundante fruta, grasas que provienen del aceite de oliva, de pescados como el atún, salmón o sardinas y de frutos secos la convierten en una dieta muy completa y saludable. Ahora bien ¿Cuáles son realmente sus beneficios?

Disminuye la obesidad.

Los alimentos que constituyen la dieta mediterránea son muy variados. A los alimentos citados con anterioridad hay que añadir la obtención de hidratos de carbono a través del pan y la pasta y el consumo bajo de carnes magras, preferiblemente las carnes de ave con menos grasa. Una dieta tan rica en variedad de alimentos permite que no sea monótona y a su vez, obtener todo el aporte energético sin necesidad de recurrir a alimentos procesados con alto contenido graso y que suponen un riesgo alto para la salud.

Previene contra las enfermedades cardiovasculares.

Según la Fundación Dieta Mediterránea, el consumo de pescado azul una o dos veces a la semana (atún, pez espada o emperador…) como mínimo, favorece la disminución de enfermedades relacionadas con el corazón por su contenido graso similar al de origen vegetal. Además, el alto consumo diario de frutas, verduras y hortalizas aporta una gran cantidad de fibra, necesaria para la regulación del tránsito intestinal, y antioxidantes que también ayudan a prevenir dichas enfermedades.

Mejora nuestros recuerdos.

Diversos estudios reconocen que el seguimiento de este tipo de dieta mejora nuestra capacidad de recordar y de comprender. Esto es debido a que consumimos frutos secos, que tienen ácidos grasos poliinsaturados y omega 3 y pescado azul, que además de contener omega 3, aporta vitaminas y minerales.

Favorece la reducción de problemas óseos.

Un estudio publicado en “American Journal of Clinical Nutrition” demostró que, en personas con problemas de osteoporosis, el consumo de esta dieta reduce el porcentaje de aparición de roturas de cadera.

¿Pero realmente reduce el riesgo de Osteoporosis una dieta mediterránea?

Según una nueva investigación de la Universidad de East Anglia, en Reino Unido, demostró que llevar una dieta mediterránea durante más de 12 meses reduce la pérdida de masa ósea en la cadera. El estudio, publicado en American Journal of Clinical Nutrition, es el primer ensayo clínico a largo plazo que se realiza para analizar la salud ósea en personas. En él participaron más de 1000 voluntarios de edades comprendidas entre 65 y 79 años que fueron divididos en dos grupos de forma aleatoria. Uno de ellos fue el grupo control, el cuál no hizo ningún tipo de dieta y se siguieron alimentando conforme a su costumbre. El otro grupo, tuvo que cambiar sus hábitos alimenticios y adaptarse a la dieta rica en frutas, verduras, nueces, cereales sin refinar, aceite de oliva y pescado.

A todos los participantes se les midió su densidad ósea antes de comenzar el estudio y se les volvió a medir al acabarlo para ver su evolución. El estudio reveló que en personas que no tuviesen osteoporosis, la aportación de la dieta al desgaste de sus huesos no fue significativa, es decir, que la masa ósea de estas personas fue disminuyendo a ritmo normalizado en consonancia con el aumento de su edad. Pero lo que llamó la atención fue en personas que hicieron la dieta y que tenían problemas previos de osteoporosis. Se observó que experimentaron un aumento equivalente de la densidad ósea en una parte del cuerpo: el cuello femoral. Este punto es el eje que conecta la cabeza redondeada del fémur con la cadera y que por su desgaste se acaba produciendo las fracturas de cadera que es muy común en personas mayores con osteoporosis. Además, al ser un hueso de formación muy lenta y verse resultados significativos en las pruebas finales considerando que la duración del estudio no es excesivamente elevada, se puede concluir que arroja datos concluyentes de que llevar este tipo de dieta es beneficioso para la salud y también frente a esta enfermedad.

Por Luisa Mostazo Rodriguez


Anterior Siguiente
La vida de las primeras células ¿Por qué el sol oscurece la piel y aclara el pelo?
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!