La estadística: la ciencia que doma la incertidumbre

Publicado el 16 de Diciembre de 2020 | Matemáticas


La estadística: la ciencia que doma la incertidumbre

Las embarazadas creen ver muchas embarazadas, los escayolados ven mucha gente escayolada, los calvos ven calvos por todas partes… Esto es el sesgo de percepción. ¿Te ha pasado? Es una falacia que nos provoca nuestro cerebro, una percepción errónea de la realidad. Cuando tienes una idea en mente, un prejuicio o un concepto previo, al hacer observaciones cometemos el error de forzar los resultados a nuestro favor. Los políticos (en concreto los malos), los astrólogos (todos), los fanáticos y los de pensamiento acientífico en general lo usan a su favor. Fuerzan los resultados, o toman una parte de ellos, para reafirmar tu posición. Pero la estadística no está para sacar conclusiones mentirosas. La estadística estudia la realidad, de la forma más entendible en nuestro ámbito humano. Por eso hay que ser serios, rigurosos, honestos, y utilizar la estadística para hacer el bien.

Introducir un porcentaje en una afirmación hace ganar un 15% de credibilidad, aunque sea un dato inventado, como es el caso. Y es que es mucha la gente que piensa que la estadística consiste en hacer porcentajes y poco más. Afirmaciones del tipo “según un estudio estadístico el …% de personas” nos ayudan a tomar una referencia, un numerito, pero no hay teoría estadística detrás de ese dato, no hay ciencia, son estadísticas superficiales, estadística muestral. Cada vez que alguien da un dato estadístico y no profundiza, muere un niño en África (si no lo da, también muere, pero queremos crear dramatismo, ¿no?). Porque decir “el 51% de la población vota por el sí”, en una votación democrática esto es claro, pero ¿eso es mucho o poco? ¿Es un dato relevante, representa de verdad la población total?

En inferencia estadística hay métodos y procedimientos para determinar si un dato tiene efectos significativos, los llamados contrastes de hipótesis. Se plantea una información, una hipótesis como cierta y falsa a la vez, como el gato de Schrödinger, y según un modelo teórico podemos determinar si podemos aceptar como válida la hipótesis nula (la que se plantea) o, por el contrario, aceptamos que es falsa, con un 95% de seguridad (aquí sí ponemos el porcentaje, tranquilamente). La estadística descriptiva o muestral sería como ir al médico de cabecera, la inferencia estadística sería como ir al médico especialista. Los datos o la muestra sería el paciente y podríamos primero tocar y tantear cómo se comporta este, incluso hacer una radiografía y observar los datos por dentro. Pero si uno quiere adentrar e intervenir, deberíamos hacer una cirugía, una cirugía estadística, claro.

La estadística se basa en comparar algo que es perfecto, como las distribuciones o las ecuaciones, con algo totalmente imperfecto como el comportamiento humano, alguna variable real. Lo teórico contra lo empírico, lo imaginario contra lo real, en medio de ambos bandos está la estadística, que hace de puente. La estadística es un área del siglo XX, pero es un área sin la que no tendríamos los avances de ahora, desde la física a la medicina, desde la evolución lingüística a los corredores de bolsa. Sirve para comparar afirmaciones con estudios estadísticos, para poder valorar su aportación en nuestra vida cotidiana y, sobre todo, su accesibilidad a cualquier persona.

Por Santiago García


Anterior Siguiente
Sabiduría popular para tus finanzas Fulguritas: vidrios fabricados por un rayo
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!