El valor del agua

Publicado el 28 de Febrero de 2019 | Física y Química


El valor del agua

Ahora que, lamentablemente, surgen informaciones a diario acerca del cambio climático, sus generadores y sus consecuencias, es de gran utilidad introducir conceptos físicos en clase relacionados con el estudio de las condiciones y procesos que tienen que ver con el clima. De todas las ramas relacionadas con la física, una de las más características es la oceanografía, una ciencia multidisciplinar que estudia los movimientos y propiedades de las aguas de mares y océanos.

“Nuestro planeta está compuesto por dos grandes océanos: uno visible, el otro invisible; uno por debajo, el otro por encima de nuestras cabezas; uno lo envuelve por completo, el otro cubre cerca de dos tercios de su superficie.” Matthew Maury, un pionero de la oceanografía, se expresaba así para comparar fluidos: los océanos, que contienen el 97% del agua de la Tierra, y la atmósfera. El océano es un mundo aún muy desconocido, mucho más profundo en distancia de lo que se elevan las montañas más altas del globo.

La oceanografía física se refiere a la comprensión y predicción de las mezclas, las corrientes, las mareas y el oleaje. También se encarga de los procesos que generan la circulación, como son el intercambio de energía con la atmósfera y la absorción de luz y calor solar, y las corrientes, que son el resultado del equilibrio de fuerzas (gravitatorias provocadas por el Sol y la Luna, de rozamiento, etc.). Se pueden desarrollar con su estudio conceptos de meteorología y climatología, temperatura, salinidad (conductividad), densidad, presión (profundidad) o, incluso, el efecto Coriolis.

La capacidad térmica de los océanos modera el clima del planeta: una variación de una décima de grado en el agua puede traducirse en decenas de grados centígrados en la atmósfera que limita con ella. En concreto, la temperatura del océano se encuentra entre los 0 y los 5ºC. La cantidad de radiación absorbida en cada capa depende en gran medida de la latitud. En las capas superficiales, las más variables, se da la diferencia más acusada de temperatura dependiendo de la latitud: cerca de los polos llega a congelarse mientras que en las zonas tropicales cercanas al Ecuador puede alcanzar los 35ºC. La redistribución de calor del Ecuador hacia los polos se produce a través de movimientos de fluidos en la atmósfera y el océano.

Introducir términos físicos a través del papel que juega el océano en nuestro clima puede resultar muy práctico y transversal, al poderse tratar de la misma forma su interacción con la atmósfera y los continentes, y los efectos sobre plantas y animales que viven en esos hábitats.

Por Marta Seror


Anterior Siguiente
No te conformes como docente: encuentra nuevas motivaciones Madre no hay más que una y células madre un montón
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!