El Mundial de Qatar desde la pedagogía
Publicado el 1 de Diciembre de 2022 | Conocimiento

Tener en cuenta fechas importantes a la hora de planificar el curso cada vez es más frecuente de cara a aprovechar los distintos recursos educativos. En muchas escuelas e institutos se organizan actividades sobre efemérides en citas señaladas como el día del libro, el día de las mujeres y las niñas en la ciencia o el día de los derechos humanos. Estas semanas las noticias de actualidad están copadas por el evento deportivo del año: el Mundial de fútbol que se celebra en Qatar. Muchos profesores se debaten entre obviarlo para evitar distracciones o tratar de incluirlo de algún modo en el día a día del aula. ¿Cómo abordar el Mundial de Qatar desde la pedagogía? En este post mostraremos cómo podemos tratar y aprovechar en clase un evento deportivo de esta magnitud.
La celebración del Mundial de fútbol masculino es un acontecimiento de gran repercusión mediática que vincula a muchos países. Todo el mundo está pendiente de los distintos grupos y los posibles adversarios. Durante el campeonato, en los descansos entre clase y clase, puede ser tema de conversación aquello que ha ocurrido tarde anterior: quién ha ganado o perdido, quién se lesionó o fue expulsado, quién fue el protagonista de la mejor jugada... Se plantea de esta forma una buena oportunidad para llevar a cabo actividades y propuestas en las que el alumnado aprenda y disfrute.
Un evento tan movilizador como el Mundial de fútbol masculino puede servir para desarrollar numerosos contenidos: potenciar el deporte en educación física, realizar diferentes cálculos matemáticos de probabilidad, comentar la situación de las mujeres en el fútbol, etc. Dado que se reúnen en este campeonato países de todo el mundo con sus respectivas culturas y costumbres también puede utilizarse como pretexto para hablar de historia, comunicación o literatura. En internet se pueden encontrar muchos portales educativos relacionados con el deporte rey, la noción del juego limpio y el respeto por el adversario.
El Mundial de Qatar supone un momento idóneo para proponer actividades que traten la geografía. En ciencias sociales, por ejemplo, podemos elaborar con los estudiantes un listado de todos los países que participan y realizar una ficha de cada uno que contenga la información más relevante del país: capital, idioma, bandera, continente, moneda, personajes famosos, etc. Es una buena manera de que el alumnado se acerque a lugares lejanos y próximos. También se puede hablar de derechos humanos, de la situación del colectivo LGTBI en otros países del mundo, de qué recursos se utilizan para visibilizar los problemas que hay y cuáles son las distintas posturas. Por otro lado, también se puede animar a la lectura de la prensa para abordar el lenguaje periodístico y deportivo que lleven a reflexiones de carácter educativo sobre la temática.
Aplicación en el aula
A continuación se listan algunas preguntas con las que comenzar una actividad:
¿Qué es el fútbol?
¿Cuántos equipos de fútbol conoces?
¿Cuál es el equipo favorito en tu ciudad?
¿Dónde está Qatar, el país anfitrión de este Mundial?
Estas pueden ser las primeras ideas que les lleven a investigar la cultura, gastronomía, forma de vida y características para contextualizar este evento tan aclamado.
Por Marta Seror
Anterior | Siguiente |
Contar Secretos | Emma Castelnuovo y su huella imborrable |