El impacto positivo de los docentes

Publicado el 18 de Febrero de 2019 | Conocimiento


El impacto positivo de los docentes

El trauma puede caracterizarse por varios síntomas: cansancio, desconcentración, irascibilidad, enfado, inquietud o flojera. Puede deslizarse en tu aula cabizbajo o con los brazos cruzados. Puede querer resultar invisible o abalanzarse por la puerta, anunciando un arrebato de energía. ¡Y todo en un solo día! Es un evento agotador y confuso no solo para estudiantes sino también para docentes.

Hablar de trauma significa poseer pocas certezas. Lo que sí se sabe es que la investigación ha demostrado que el trauma infantil que no se llega a tratar tiene consecuencias directas en la vida de los adultos. Varios estudios vinculan los eventos traumáticos de la infancia con rasgos negativos en adultos que incluyen mayores tasas de abandono de la escuela secundaria, obesidad o diversas enfermedades. Para los jóvenes, los eventos traumáticos se traducen en conflicto emocional y disminución del aprendizaje. Por eso es importante adoptar un enfoque proactivo para ayudar tanto a profesores como a alumnos a abordar las conductas que presentan los estudiantes con trauma en nuestras aulas.

Investigaciones recientes muestran que los efectos de un trauma pueden mitigarse. El factor más potente que sustenta esta capacidad es una relación saludable con una persona adulta cuidadosa y atenta. No tiene por qué ser el padre o la madre del joven y, de hecho, a menudo no se trata de alguien del entorno familiar por razones inherentes al trauma. En realidad, una de las figuras que impactan con más frecuencia de manera positiva en los estudiantes con trauma son... ¡los docentes!

Hay que tomarse en serio la influencia que tienen los factores socioemocionales en el aprendizaje y asignar recursos para ayudar a abordar mejor estas necesidades. Es importante involucrar a los educadores en prácticas diseñadas para aumentar las habilidades para comprender las necesidades emocionales y de comportamiento de los estudiantes. Una persona adulta cuidadosa en la vida de un joven puede afectar en gran medida su vida. ¡Imagina el impacto que podría tener un adulto atento e informado!

Por Marta Seror


Anterior Siguiente
¿Por qué un estudiante no debería estar siempre sentado en clase? “Profe, ¿por qué no damos la clase normal?”
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!