Edward Jenner y el origen de las vacunas

Publicado el 21 de Noviembre de 2023 | Biología y Geología


Edward Jenner y el origen de las vacunas

Aunque la historia de la ciencia se centra en eventos particulares, con frecuencia el avance científico es complejo. Un ejemplo de esto es el origen de las vacunas, que suele situarse en los trabajos de Edward Jenner en 1798.

Resumiendo mucho, Jenner documentó que si se infectaba a un humano con la viruela bovina (la que contraían las vacas), las personas adquirían protección (inmunidad) contra la viruela humana. Sin embargo, Jenner no fue el primero en tener esa idea ya que poco antes un granjero británico llamado Benjamin Jesty hizo lo mismo para proteger de la viruela humana a gente de su entorno. Y además, las ideas de ambos son una evolución de una práctica conocida como variolización.

La variolización se utilizaba como forma de proteger contra la viruela y consistía en infectar a la gente con la viruela human usando para ello muestras de gente enferma. Esto solía derivar en que los variolizados pasaban la enfermedad de una manera más leve que si se hubieran infectado de forma natural, y de paso se inmunizaba contra la viruela; pero era una técnica poco robusta y con bastantes riesgos. Se suele mencionar a Lady Mary Wortley Montagu como alguien relevante en promover esta técnica: tras observarla en Turquía, a su vuelta a Inglaterra hizo en 1721 que se la aplicaran a sus hijas y también la promovió en los círculos de la alta sociedad a la cual pertenecía. Sin embargo, la realidad es que en esos años ya había más gente en el mundo anglosajón promoviendo aún más activamente la variolización, siendo el mejor ejemplo una campaña a raíz de un brote en Boston en 1721. La variolización en Boston produjo evidencias científicas que influyeron en que esta se fuera generalizando por Europa Occidental durante el siglo XIX; y aquí la perspectiva geográfica es importante porque en ese momento la variolización llevaba ya muchos años, en algunos casos siglos, siendo común en zonas de África, Asia y Europa Oriental.

Llegados a este punto, ¿por qué se hace tanto énfasis en Jenner? En primer lugar, porque la vacunación fue una gran mejora frente a la variolización. Además, el trabajo de Jenner fue relevante a nivel científico, lo hizo público y tanto su trabajo como acciones posteriores influyeron en que poco después se popularizara la vacunación contra la viruela dentro y fuera de Inglaterra. Tal fue su relevancia que aunque Jenner habla de “vacunación” en sus estudios, el término “vacunación” tal y como ahora lo conocemos no aparecería hasta casi un siglo después cuando Loius Pasteur desarrolló nuevas vacunas y acuñó el término en honor a Edward Jenner.

Aplicación en el aula

Este breve repaso histórico de las vacunas es una buena oportunidad para realizar con los alumnos trabajos que expandan la historia de las figuras científicas importantes en el desarrollo de las vacunas, tanto las ya mencionadas como referentes actuales como los premio Nobel de este año Katalin Karikó y Drew Weissman, que han sido galardonados por el desarrollo de las vacunas de RNA mensajero.

Por Pablo Barrecheguren


Anterior Siguiente
Aventuras polarizadas: Explorando la luz en el Aula La importancia de las exposiciones en clase
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!