¿Dónde están los calcetines que se pierden en el MCU de la lavadora?

Publicado el 3 de Marzo de 2022 | Física y Química


¿Dónde están los calcetines que se pierden en el MCU de la lavadora?

En ocasiones el temario de Física requiere que los alumnos alcancen un nivel de abstracción nuevo para ellos. Este es el caso del uso de magnitudes angulares para describir el movimiento circular uniforme. Un tema que les confunde a menudo a pesar de tratarse de mecánica newtoniana básica y hace que dejen de prestar atención al no ser capaces de visualizar los ejercicios. En este artículo te proponemos tres montajes que tus alumnos pueden preparar con materiales caseros que les ayudarán a interiorizar algunos de los conceptos básicos.

El primer montaje ayuda a entender que el desplazamiento se mide en en radianes y porqué en numerosas ocasiones su resultado se da en función de pi. Para realizarlo necesitarán una cuerda, una hoja de papel y un lápiz. Se les pide a los alumnos que utilicen la cuerda para dibujar un circulo cuyo radio sea la longitud de esta y la utilicen para marcar exactamente 1 radián.

¿Dónde están los calcetines que se pierden en el MCU de la lavadora?

Así llegan las primeras preguntas que harán que empiecen a entender por qué obtienen resultados en función de pi. ¿Cuántos radianes son una vuelta entera? ¿Y media vuelta? ¿Y un cuarto de vuelta? ¿Y una vuelta y media?

A mi me gusta huir de los ejemplos clásicos de norias o tiovivos para ofrecer un ejemplo algo más original, como un calcetín (con agujero) dando vueltas en una lavadora.

¿Has pensado alguna vez en la larguísima trayectoria circular que hace un calcetín durante un lavado completo? ¿Crees que podrían hacer una estimación de la longitud lineal de su repetitivo y jabonoso camino? ¿Sabrías decir dónde acaban los calcetines que se pierden?

Un segundo montaje permite visualizar otra peculiaridad del movimiento circular uniforme, ya que en este, aunque el módulo de su velocidad sea constante, su dirección cambia en cada instante siendo esta siempre tangencial a la trayectoria.

En esta ocasión tus alumnos necesitarán un plato de cartón, un lápiz, una botella de plástico, una pajita y un globo. En primer lugar le pediremos a los alumnos que atraviesen el plato de cartón por su centro por un lápiz y que sin sacarlo lo introduzcan a su vez por el agujero de la botella.

Llegarán entonces las preguntas que los alumnos que tendrán que resolver de forma práctica. ¿En qué dirección hay que pegar una pajita con un globo inflado para que el plato gire? ¿Es esta dirección siempre la misma o cambia cuando el plato describe su movimiento?

¿Dónde están los calcetines que se pierden en el MCU de la lavadora?

Finalmente, proponemos un tercer montaje para mostrar que la fuerza centrífuga depende de la velocidad de giro. En este caso será necesario una masa (nosotros proponemos un globo lleno de agua) anudado a una cuerda que se hace pasar por una pájita y se anuda a una segunda masa mayor que la anterior, como puede ser una botella de agua.

Las preguntas para los alumnos irán entonces en esta línea. ¿Qué ocurre si sujetamos la pajita dejando que la cuerda deslice libremente? ¿Podemos impedir el movimiento si girar el globo despacio? ¿Y si aumentamos la velocidad?

¿Dónde están los calcetines que se pierden en el MCU de la lavadora?

Esperamos que estas ideas te ayuden a innovar en la próxima clase de cinemática, o a diseñar otras parecidas que saquen un poco a tus alumnos de la aproximación académica clásica.

Por cierto, algunos calcetines a veces se meten por dentro de la goma de la lavadora, quedando escondidos dentro de esta. ¡Puede que alguno de los que estás buscando se encuentren allí!

Por Lucía García


Anterior Siguiente
Test genético bacteriológico en enfermedades de la cavidad bucal Fines de semana de 3 días
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!