Deportes con mucha química

Publicado el 30 de Noviembre de 2021 | Física y Química


Deportes como mucha química

La química es la ciencia que ha permitido desarrollar los materiales necesarios para que corramos cada vez más rápido, saltemos más alto, y golpeemos más fuerte.

Probablemente no te hayas parado a pensarlo, pero detrás de la equipación para cada disciplina hay muchos años de investigación y los avances químicos representan a menudo una revolución que marca un antes y un después.

Ciclismo

En 1984 el italiano Francesco Moser pulverizó el récord de la hora gracias a una bicicleta en la que se habían sustituído gran parte de los metales por materiales sintéticos de origen químico. A partir de ese momento, las bicicletas dejaron de ser de acero y aluminio para pasar a ser de fibra de carbono.

Los sillines modernos, por otro lado, están hechos de un gel hecho de un elastómero que se encuentra entre el estado sólido y el líquido, lo que permite un mejor reparto del peso en su superficie disminuyendo el dolor.

Atletismo

La química también forma parte de la ropa que llevan los atletas. Las camisetas de nylon, lycra o poliéster son más ligeras que las de algodón, a la vez que absorben mejor el sudor, permitendo una mejor circulación del aire, lo que optimiza la temperatura corporal.

Asi mismo, la química fue imprescindible para tomar las famosas 'fotos finish' que nacieron en los Juegos Olímpicos de Estocolmo de 1912.

Hoy en día, esta fotografía extraordinariamente rápida se toma mediante una cámara que graba en todo momento la línea de mete a 10000 fotogramas por segundo. Por supuesto, el hardware necesario incluye chips que, ya sean de silicio o arseniuro de galio, son pura química.

Fútbol

Antiguamente, los balones de fútbol eran de cuero, eran poco elásticos y no eran del todo esféricos. Cuando llovía absorbían agua y aumentaban de peso. Hoy en día, sin embargo los balones tienen una cubierta exterior de poliuretano que les hace impermeables y que permite retener el aire en su interior hasta diez veces más tiempo.

Las botas tradicionales también han sido sustituídas por otras de policloruro de vinilo, poliuretanos termoplásticos, caucho butilo, o poliéster. Las suelas están hechas de una sola pieza de espuma o del copolímero etileno-vinilacetato espumado. El uso de estos materiales sintéticos ofrece una gran comodidad, resistencia al los choques y aseguran la distribución de la presión del pie.

Submarinismo

Para explorar el fondo marino es necesario hacerse con una equipación llena de química.

Las máscaras actuales llevan un cristal templado con tratamiento anti-arañazos con posibilidad de llevar graduación sobre una montura fabricada con un elastómero flexible.

Llevar una botella de aire comprimido, con la tecnología necesaria para que salga a la presión adecuada, es indispensable para sumergirse.

Asi mismo, es necesario utilizar un traje fabricados con neopreno o espuma de butilo o neopreno con un forro de poliamida o fibras de elastano. Un equipamiento que puede llegar a tener seis centímetros de espesor para proteger al deportista de una posible hipotermia.

Los submarinistas llevan además bloques de plomo para lastrarse y los enganchan a un cinturón de poliamida. Un chaleco salvavidas que se infla instantáneamente gracias a un depósito de gas carbónico permite que asciendan rápidamente.

Si quieres más información sobre este tema, la plataforma Foro Química y Sociedad ha publicado un monográfico que relaciona la química con las disciplinas deportivas principales.

Por Lucía García


Anterior Siguiente
¡Mama que tenemos vacuna! Cómo “ver” una molécula: la difracción de rayos X
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!