Decisiones que marcan nuestra vida. ¡Di no al tabaco!
Publicado el 11 de Junio de 2018 | Sanidad

Hace unos días se ha celebrado el día mundial sin humos y que mejor que hablar de uno de los “humos” mas peligrosos para el corazón: El tabaco.
Cada vez que se enciende un cigarrillo más de 4000 sustancias químicas diferentes entran en nuestro organismo, de todas ellas, un total de 69 son reconocidas como cancerígenas y al menos, 250 pueden ocasionar daños a la salud. Al inhalar el humo del tabaco, la nicotina (sustancia que provoca adicción) entra por nuestra boca y en pocos segundos llega a nuestro cerebro. Ahí empieza la primera reacción bioquímica que con mucha probabilidad hará que, la persona que está fumando, se convierta en esclava del tabaco. ¿Quién consume a quién?
Pero, como por todos es sabido los riesgos que acompañan a encender un cigarrillo, es preferible enfatizar todo lo que uno gana cuando decide apagarlo y no volver a fumar:
• Mejora el aspecto de la persona: Está demostrado que el tabaco acelera el deterioro y envejecimiento de nuestra piel. Ésta irá recobrando progresivamente su firmeza, irá abandonando el color amarillento que suelen tener las personas fumadoras en el rostro y estará más nutrida y oxigenada.
• La boca lo agradecerá: Se evita que sigan apareciendo manchas amarillentas en nuestros dientes. Además, el aliento será más fresco y no provocará que las personas con las que entablamos conversación tiendan a alejarse por el mal olor que se desprende.
• La vitalidad aumenta: La fatiga que tienen las personas fumadoras provocada por una mala circulación de la sangre irá desapareciendo y cualquier tipo de deporte se les hará mucho menos pesado de practicar. Además, cada vez irá llegando más oxígeno a todas las partes del cuerpo con lo que con el paso de las semanas, la persona notará una gran mejoría.
• Mejora el olfato: Dejar el tabaco provoca que todo lo que te rodea comience a oler mejor y es que a medida que pasa el tiempo, aumenta la capacidad pulmonar con lo que la persona se encuentra más vital para la práctica de ejercicio. Además, se recupera el sentido del gusto, ya que está muy relacionado con el olfato.
• Dejar de fumar regala años de vida. Y es que fumar mata, es la principal causa de mortalidad evitable en España y en el resto de países. Además, provoca enfermedades tanto a la persona que fuma como a los que rodean a esa persona. Por lo tanto, dejar de fumar trae consigo reducir las posibilidades de contraer enfermedades relacionadas con el tabaquismo alargando la vida y mejorando la calidad de vida.
Es una decisión sumamente complicada que debe estar cargada de fuerza de voluntad, pero cada día, miles de personas consiguen dejar de fumar.
Cualquier ayuda que pueda servir es válido. Lo mejor para conseguirlo es:
• Marcarse un objetivo y estar convencido de que vas a lograrlo.
• Tener una fecha clara del calendario para iniciar el reto, que esté libre de muchos sobresaltos y estrés para facilitar el proceso.
• Cuanta más información mejor y es que las primeras semanas son duras por el llamado síndrome de abstinencia y los hábitos adquiridos.
• Hay recursos farmacológicos de eficacia contrastada a los que no se debe temer. Pueden ser un apoyo para lograr el objetivo.
• El apoyo es necesario. Es bueno pedir ayuda a expertos, familiares, amigos, asociaciones…no hay que tener miedo a recibir una ayuda.
Enlaces de interés
Plan de prevención contra el tabaquismo del Ministerio de Sanidad
Infografía: El tabaco rompe corazones
Día Mundial Sin Tabaco 2018: OMS
Campaña día mundial sin humos 2018
Por Luisa Mostazo Rodriguez
Anterior | Siguiente |
Yacimientos de empleo | ¿Cuándo será el fin del mundo? |