De docente a docente. Susana Díaz Morcillo, mejor docente de Secundaria 2022

Publicado el 11 de mayo de 2023 | Conocimiento


De docente a docente. Susana Diaz Morcillo, mejor docente de Secundaria 2023

Susana Díaz Morcillo, mejor docente de Secundaria 2022

Profesora en el IES José Manzano de Don Benito (Extremadura), actualmente en el IES Quintana de la Serena, ha sido reconocida como la mejor docente de España de Educación Secundaria. En su trabajo utiliza diferentes metodologías para llegar a todos los alumnos atendiendo la diversidad y en esta entrevista nos comparte su visión sobre la enseñanza y el aprendizaje.

Además, nos llena de alegría el que sea usuaria de proyectos McGraw Hill de Lengua y Literatura.

1. Ser elegida como una de las mejores docentes de España sugiere mucha curiosidad ¿Quién es Susana Díaz Morcillo?

Soy licenciada en Filología Hispánica, con un máster en Formación e Investigación Literaria y Teatral en el Contexto EUROPEO y escritora de forma ocasional. Tengo publicada una novela urbana, Y qué si te quiero, galardonada con el primer premio a mejor novela urbana en la X edición de los Premios Atlantis «La isla de las letras», y un cuento infantil, Mamá, quiero un hermanito. Soy una persona activa y con ganas de seguir aprendiendo y enseñando, no me gusta estancarme.

Siempre me ha llamado la atención la docencia, pero fue en la ESO y con las clases de un profesor de lengua y literatura cuando decidí que yo sería una más. Recientemente, he sido galardonada con el premio «Mejor docente de España 2022» en los Premios Educa Abanca, en la categoría de Secundaria y Bachillerato.

2. Cuéntanos…, ¿cuál es el secreto de tu éxito?

Innovar todos los años en lo que a metodología se refiere y seguir utilizando con el alumnado aquello que ha funcionado otros años. Intento, en cada curso, introducir actividades nuevas basadas en las metodologías activas.

3. Para ti es muy importante el aprendizaje continuo para todos los profesionales. ¿Cuáles son tus fuentes de aprendizaje? ¿Qué te interesa y sigues?

Mi mejor fuente de aprendizaje son mis alumnos, ellos son los que me inspiran a la hora de programar una sesión o una actividad; intento adaptar los contenidos aprendidos a su realidad más cercana. Me interesa todo lo relacionado con el fomento a la lectura, las TIC, la gamificación, el ABP o ABR…, cualquier metodología activa.

4. ¿Qué piensas que es importante para que un docente genere impacto positivo y saque lo mejor de cada estudiante?

Generar confianza, que sepan que pueden confiar en ti y tú en ellos. Mantener esa relación de cercanía, siempre dentro de unos límites, facilita tu trabajo, sobre todo teniendo en cuenta que nuestro alumnado son adolescentes.

5. Dicen que lo más importante en la mejora de la educación es ser un gran docente que sepa de su materia, que comunique bien, pero sobre todo quiera a sus alumnos. ¿Qué opinas sobre ello? ¿Qué es lo más importante en la mejora de la educación según tu opinión?

Creo que es totalmente cierto. Como bien dije anteriormente, debe haber una relación de confianza entre profesor y alumno. Pasar todo un curso completo juntos estrecha lazos y nuestros alumnos no dejan de ser niños que quieren y se dejan querer. Además, creo que para mejorar la educación debe haber una continua formación del profesorado; cambia la sociedad, la forma de relacionarnos, los intereses del alumnado… y nosotros debemos adaptarnos a esas circunstancias, aprender de ellas y mejorar como profesionales.

6. ¿Qué retos son, según tu opinión, los más importantes a los que se enfrenta el profesor? ¿Qué consejos les darías?

Para mí, mi mayor reto es precisamente la relación con el alumnado. La etapa de la adolescencia es muy compleja, sobre todo en cursos superiores. Hoy en día, el respeto hacia el profesor no es el mismo que hace décadas, incluso se ha perdido. Conseguir un respeto que debería existir de forma innata ya es todo un reto.

7. ¿Cómo consigues motivar a los estudiantes y captar su atención? ¿Qué recursos utilizas?

Utilizo recursos digitales y, como ya he dicho, varias metodologías activas, que resultan muy motivadoras y atrayentes para el alumnado debido a su componente constructivista y práctico. Comenzar una clase explicando a tus alumnos que serán, durante el curso, personajes de un videojuego de moda y que su objetivo es conseguir la máxima puntuación posible para colocarse en el podio, ya de por sí les resulta muy motivador, más que comenzar directamente con un repaso general de lo visto el año anterior.

8. ¿Qué importancia tiene para ti la competencia digital?

Para mí es primordial. La utilizo siempre, en el día a día. Utilizo libro digital y actividades y recursos digitales.

9. ¿Cómo trabajas las Situaciones de Aprendizaje? Es un tema que preocupa al profesorado.

Las Situaciones de Aprendizaje no son algo nuevo, ya lo veníamos haciendo, solo que con la nueva ley se le ha puesto un nombre. Cuando aparece una nueva ley nos dan una nueva nomenclatura para los apartados que integra una programación docente. Esto nos desorienta y creemos que estamos ante algo nuevo que debemos aprender, pero, en este caso, con las Situaciones de Aprendizaje, simplemente se trata de establecer teóricamente algo que ya habíamos puesto en práctica con anterioridad.

10. Consejos que darías a otros docentes que quieran seguir creciendo profesionalmente en su trabajo.

Que hagan lo mismo que le pedimos al alumnado: aconsejo a los docentes que investiguen, exploren, construyan… y, sobre todo, que trabajen en equipo.

11. Utilizas los proyectos de McGraw Hill en tu aula, lo cual es todo un orgullo para nosotros. ¿Qué opinas sobre ellos?

Utilizo los nuevos proyectos de la LOMLOE en el área de Lengua castellana y Literatura. Los elegí porque integran muy bien todos los aspectos de la nueva ley e incluye una situación de aprendizaje por unidad para facilitar la labor del profesorado.

Los recomendaría, porque, además de lo anterior, son muy completos en cuanto a contenidos se refiere.

Lo que más me ayuda de ellos es su enfoque competencial.

Por McGraw Hill


Anterior Siguiente
Plantas variegadas, ¿qué son? ¿Es inteligente ser artificial?
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!