¿Cómo sabemos la antigüedad de las momias?

Publicado el 10 de Julio de 2018 | Biología y Geología


¿Cómo sabemos la antigüedad de las momias?

Aunque en la Tabla Periódica de los Elementos están representados todos los elementos conocidos, en un primer vistazo esta ilustración no refleja visualmente todos los átomos que podemos encontrarnos ya que muchos elementos tienen variantes de ellos mismos, como son los isótopos. En la Tabla Periódica los elementos se encuentran numerados en función de su número atómico, que es el número de protones que tienen en el núcleo y que es contante para cada elemento; sin embargo, el número de neutrones que hay en el núcleo de un mismo átomo puede variar dando lugar a distintos isótopos de un elemento. Por ejemplo, el hidrógeno tiene tres isótopos: el protio que solamente tiene un protón en el núcleo, el deuterio que tiene un protón y un neutrón, y el tritio que tiene un protón y dos neutrones.

En muchos casos estos isótopos son inestables a largo plazo y se van transformando en elementos más estables de forma espontánea. Se denomina “Elemento Padre” al elemento que se transforma en un elemento más estable, que es el “Elemento Hijo”. Este proceso de paso de uno a otro emite radiación y ocurre a un ritmo constante que varía según el “Elemento Padre”. Al tiempo que tarda una cantidad “X” de “Elemento Padre” en convertirse la mitad de él (X/2) en “Elemento hijo” se denomina vida media o periodo de desintegración. Por ejemplo, el carbono catorce es un isótopo radiactivo del carbono cuyo tiempo de vida media es 5730 años con lo cual en ese periodo de tiempo pasamos de tener en una muestra el 100% de “Elemento Padre” (en este caso carbono catorce), a tener 50% Carbono catorce y 50% nitrógeno catorce (que es el “Elemento hijo” del carbono catorce).

En arqueología el carbono catorce es muy interesante porque los seres vivos lo incorporamos a nuestro cuerpo constantemente a través de la dieta. Así vamos reponiendo las pérdidas de carbono catorce hasta que fallecemos, momento a partir del cual la cantidad de carbono catorce de unos restos orgánicos disminuye al ritmo de su vida media. Gracias a esto si medimos la cantidad de carbono catorce que hay en una momia podemos saber cuándo falleció. Eso sí, es importante recordar que pasados unos 70.000 años prácticamente todo el carbono catorce ha desaparecido de los restos orgánicos y de hecho, a partir de unos 30.000 años la cantidad es tan baja que la datación mediante carbono catorce deja de ser una técnica arqueológica precisa. Así que para datar restos no orgánicos, u orgánicos de más de 30.000 años, tenemos que recurrir a otras técnicas u elementos radiactivos.

Referencia:
Si venimos del mono, ¿por qué somos tan cerdos? (2016)

Por Pablo Barrecheguren


Anterior Siguiente
Los docentes importan … y también sus estereotipos de género ¿Sabes más de ciencia que un americano?
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!