Cómo jubilarse a los 40
Publicado el 22 de Abril de 2021 | Economía

Los debates sobre el futuro de las pensiones han estado presentes en los últimos tiempos en la mayoría de los países. El aumento de la esperanza de vida y la precariedad laboral nos lleva a preguntarnos si la Seguridad Social podrá hacer frente a unas pensiones dignas cuando nos jubilemos. En este contexto surge un sorprendente movimiento en Estados unidos que causa verdadero furor; el movimiento FIRE
FIRE (Financial Independence Retirement Early) surge hace relativamente poco tiempo y básicamente propone un método para conseguir una independencia financiera temprana que permitiría poder jubilarse entre los 40 y 50 años para cambiar así totalmente el estilo de vida llevado hasta entonces.
¿Cómo podríamos conseguir eso? Se trata de una nueva “filosofía de vida” que propone ahorrar casi toda muestra renta desde el momento en que empecemos a trabajar, viviendo del modo más austero posible para poder ir invirtiendo ese ahorro e ir generando rentas futuras.
Son las rentas de inversión en diferentes activos (dividendos de acciones, alquileres, beneficios de fondos de inversión y otros) las que nos “pagarán” el salario futuro. La independencia económica se conseguiría en el momento en que las rentas de las inversiones realizadas superasen los ingresos actuales de nuestro trabajo; de este modo podríamos jubilarnos tempranamente para seguir viviendo de esas rentas.
La independencia económica nos permitirá dedicar nuestro tiempo al ocio, a nuestra familia, o simplemente a trabajar solo cuando y en la actividad que nos apasione. Desde luego es un cambio total de estilo de vida; la mayoría de nosotros nos esforzamos en la mejor época de nuestra vida a trabajar duro y asegurarnos una jubilación con cierta estabilidad y seguridad económica para esos últimos años.
Seguro que a la mayoría que lee este artículo la “música” le suele bien, pero… ¿y la “letra”? quizá no sea tan fácil como parece. Lo cierto es que esta filosofía de vida parece un tanto descabellada y realmente resulta imposible para la mayoría de nosotros, pero sus defensores la defienden diciendo que solo hay que fijarse más en lo que se gasta que en lo que se gana.
En primer lugar, deberemos ahorrar mucho; al menos la mitad de nuestro sueldo. Con sueldos bajos evidentemente eso no es posible (la media de ahorro en España está en torno al 6% aunque en época de pandemia se ha incrementado sustancialmente). En la práctica muy pocas personas podrían ahorrar el porcentaje necesario.
En segundo lugar, deberemos invertir nuestros ahorros y la inversión que ofrece rentabilidades atractivas tiene riesgos por lo que, en lugar de obtener beneficios podríamos perder parte de nuestra inversión
En tercer lugar, es muy difícil saber qué va a ocurrir en el futuro. Puede que nuestro plan de ahorro e inversión se nos vaya al traste por problemas laborales, bajas rentabilidades de la inversión, problemas de salud o muchas otras circunstancias
Y, en cuarto lugar; ¿realmente merece la pena tanto sacrificio de ahorro en el presente para poder disfrutar en un futuro incierto de los beneficios?
Lo cierto es que muy pocas personas podrían llevar a la realizad esta nueva filosofía de vida. Viendo el título del artículo; el movimiento FIRE escandaliza a algunos y apasiona a otros, pero la verdad es que no deja indiferente a nadie.
Por José Ángel Navarro Martínez
Anterior | Siguiente |
Contenidos, experiencias y Genially | Epigenética: no solo heredas los genes |