¿Cómo identificar y apoyar a un estudiante con dislexia?
Publicado el 17 de Enero de 2019 | Conocimiento

La dislexia es una alteración de la capacidad de leer por la que se confunden o se altera el orden de letras, sílabas o palabras. A continuación compartimos formas con las que los docentes podrían apoyar a los estudiantes que necesiten ayuda.
- Identificación temprana del problema
Uno de los desafíos a los que se enfrenta un docente ante este tipo de estudiantes es saber distinguir entre dislexia y un problema de desarrollo. El retraso a la hora de trabajar con esa dislexia puede ser perjudicial si no se detecta a tiempo.
Lo más conveniente es tratar de identificar de forma temprana la posible dislexia para poder empezar a apoyar de forma específica y profesional a ese estudiante.
- Mantener a los estudiantes disléxicos en la clase convencional
Lo ideal sería mantener a los estudiantes con dislexia en las clases convencionales, en lugar de remitirlos a clases de alumnos con necesidades especiales, porque les permitirá disfrutar de un importante sentimiento de inclusión y conexión con el resto de sus compañeros. Claro está que será una buena solución siempre y cuando satisfaga sus necesidades de aprendizaje. Porque puede que algunos estudiantes sí necesiten combinar las clases convencionales con clases especiales.
- Ofrecer un equilibrio con adaptaciones de los recursos docentes
Apoyar a los estudiantes con dislexia para mejorar sus habilidades de lectura requiere un equilibrio con adaptaciones del material y los recursos docentes. Los estudiantes con dislexia también necesitan que se les diga qué priorizar dentro de las tareas.
- Fomentar una comunidad de apoyo
Todos tenemos cosas en las que somos buenos, pero eso no hace que una persona sea mejor que otra. Si explicamos a un niño lo que está pasando, no siempre son crueles. La ignorancia es siempre el punto débil de la crueldad, por lo tanto, mientras mejor les expliquemos que todos procesamos la información de manera diferente y que algunos niños necesitan más tiempo, es más probable que ayuden a esos compañeros de clase.
Fomentar una comunidad de apoyo a los estudiantes con necesidades especiales entre sus propios compañeros convertirá el aula en una comunidad colaborativa donde todos se apoyen mutuamente compartiendo sus debilidades y fortalezas.
Te invitamos también a encontrar más información sobre las propuestas educativas de McGraw-Hill Education en nuestra web.
Por Manuel Caro
Anterior | Siguiente |
Según la estadística Alemania siempre gana | ¿Qué tienen en común un refresco, el ciclo de Krebs y la lucha contra el hambre en el mundo? |