Cáncer, sí, pero te como a besos

Publicado el 18 de Abril de 2023 | Sanidad


Cáncer, sí, pero te como a besos

Sin tener en cuenta las muertes producidas por Covid, las principales enfermedades que causan mortalidad en España son las enfermedades isquémicas, cardiovasculares y el cáncer. Asociado a este último y a sus tratamientos, nos podemos encontrar con efectos secundarios a nivel sistémico y de manera concreta en nuestra boca, dientes y glándulas salivales, provocando dificultad para hablar, masticar, tragar, comer, por suerte contamos con especialistas que nos pueden ayudar a minimizar estas consecuencias, que ya bastante tenemos con tener que soportar la agresividad de los tratamientos y la incertidumbre de no saber cómo será nuestro futuro. La sequedad de boca, la saliva espesa, las llagas, caries, infección, gingivitis, mucositis y mayor tendencia a tener caries son algunos de los signos que provocan tanto la enfermedad como los tratamientos.

Los tratamientos existentes para combatir el cáncer afectan directamente a la salud bucodental de los pacientes que los sufren. Se actúa con métodos agresivos de efectos secundarios sobre la cavidad oral, provocando alteraciones importantes, llegando en ciertos casos a prescribirse disminución de la dosis pautada de quimioterapia o incluso a suspender el tratamiento de radioterapia en los enfermos con tratamiento oncológico.

Como siempre se recomienda, una adecuada atención preventiva antes de comenzar con el tratamiento o tras identificar las primeras alteraciones ya mencionadas, mejorará la calidad de vida de los pacientes, así como el resultado buscado durante y después del tratamiento oncológico. Si llegamos al momento del tratamiento con una boca sana será más sencillo minimizar los efectos negativos, por lo que es importante que no tengamos en nuestra boca piezas dentales en mal estado y/o infecciones bucales, y si tenemos prótesis dentales deberemos extremar las precauciones en el sentido de fijar bien la prótesis, evitar el acúmulo de restos de comida entre la prótesis y la encía, que esté bien ajustada para evitar pequeñas heridas o úlceras, lavar bien la prótesis tras cada comida y antes de acostarse, ... Lo mismo ocurre si se lleva ortodoncia. Si tienes previsto una cirugía dental no es muy recomendable realizarla si en menos de 2/3 semanas inicias el tratamiento, por las posibles heridas que la cirugía puede dejar, pero no olvidemos que frente a estas recomendaciones siempre tenemos que consultar con los especialistas.

Recordemos que algunos de los síntomas mencionados pueden prevalecer durante un cierto periodo de tiempo, incluso después de haber finalizado el tratamiento prescrito contra el cáncer. Se conocen casos de padecimiento de sequedad de boca hasta 2 años después de haber terminado de recibir radioterapia, por ejemplo.

Como consejos generales, utilizar cepillo de dientes suave después de cada comida para evitar dañar las encías, hilo dental, cepillos interdentales, irrigadores dentales, puede ser recomendable usar pasta o enjuague con flúor para evitar las caries y se fortalezcan los dientes. Si se utilizan colutorios deben ser sin alcohol que podría irritar la mucosa. Es importante un cepillado correcto para no dañar las encías sin olvidar la lengua y la cara interna de la boca.

En cuanto a la dieta, evitar alimentos muy calientes o muy fríos, picantes, ácidos, duros y alcohol. Disminuir los productos ricos en azúcar, ya que ésta es utilizada por las bacterias de la boca provocando ácidos que facilitarán que se produzcan caries. Fundamental el uso de vitamina D y calcio para tener fuertes los huesos, no olvidemos que los dientes están insertados en hueso, si hay una pérdida de hueso o éste está afectado se puede perder el soporte del diente y por consiguiente la pérdida de la pieza dental.

Si a pesar de la prevención llegamos a tener lesiones provocadas por el tratamiento, como remedio casero y siempre que no tengamos la tensión arterial alta, es recomendable utilizar para las llagas, por ejemplo enjuagues bucales con sal o bicarbonato. Si es necesario, se puede recurrir a fármacos, siempre con prescripción del especialista. Es crucial beber agua y bebidas no azucaradas para aumentar la salivación igual que chupar hielo, chicles sin azúcar, piña…. Evitar alimentos o sustancias que tienden a secar la boca como el tabaco, el alcohol, los zumos de fruta o bebidas carbonatadas.

Por último, recordar que el cáncer no se contagia, podéis seguir besando a la/s persona/s querida/s, no obstante, tened cuidado con las posibles infecciones aparejadas al tratamiento, que sin una buena salud bucodental, esas sí pueden causar contagios y consecuencias indeseadas.

Aplicación en el aula

1. ¿Por qué los colutorios deben ser sin alcohol?

2. Busca una lista de alimentos que aumenten la secreción salival.

3. Haz una lista de tumores de la cavidad bucal.

4. Investiga sobre los procesos de radioterapia y quimioterapia para los tumores de la cavidad bucal.

Por Luisa Mostazo Rodriguez


Anterior Siguiente
El caos es cosa matemática Alicia en el pais de los juegos matemáticos
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!