Alicia en el pais de los juegos matemáticos
Publicado el 13 de Abril de 2023 | Matemáticas

Hoy vamos a jugar con las matemáticas, y hablamos de un gran matemático que conoceréis por otra cosa… el autor de Alicia en el País de las Maravillas. Su nombre es Charles Lutwidge Dodgson, pero conocido como Lewis Carroll. Antes de que Lewis Carroll publicara en 1865 Alicia en el País de las Maravillas, el escritor británico ya daba rienda suelta a la imaginación, entreteniendo con sus historias a pequeños, pero también a grandes. Así ocurría en las charlas que ofrecía en la Universidad de Oxford, dirigidas a aquellos estudiantes que veían la asignatura de matemáticas una ciencia incomprensible y aburrida. Sobre todo, aburrida. Carroll ofrecía una serie de puzzles y acertijos – inventados por él mismo- que obligaban a los alumnos a devanarse los sesos en busca de la respuesta. La mayoría de las adivinanzas estaban relacionadas con la lógica y la geometría, las dos ramas de las matemáticas que más entusiasmaban al escritor.
A pesar de que Carroll le bastó tan solo dos libros para ganarse la fama, éstos no fueron las únicas obras que redactó el escritor. Carroll mostró su faceta matemática en El juego de la lógica, un libro dirigido a los pequeños para iniciarlos en el camino de dicho conocimiento y Un cuento enmarañado, publicado primero en la revista The Monthly Packet y a través del cual Carroll entretenía a los lectores con interesantes juegos de lógica.
Planteamos un juego o un problema, según te guste verlo. Este problema matemático también fue elaborado por Lewis Carroll, retando a descubrirlo a una adolescente de 14 años llamada Helen Fielden, en 1873.
Un noble tenía un salón con una sola ventana, que era cuadrada y medía 1 metro de alto y 1 metro de ancho. Sin embargo, este hombre tenía un problema en sus ojos y la ventana dejaba que entrase mucha luz.
Por tanto, llamó a un constructor y le pidió que solamente pudiese entrar la mitad de la luz, aunque la ventana debía seguir siendo cuadrada y con las mismas dimensiones de un metro de alto y otro de ancho. Tampoco podía usar cortinas, persianas o vidrios, ni nada semejante. ¿Qué hizo el constructor?
Resultado:
Inclinar el cuadrado en la ventana, se queda como una pica, un diamante… CONSEGUIDO
Aplicación en el aula
Te ofrecen dos vasos. Uno contiene 50 cucharadas de leche, otras 50 cucharadas de agua. Coge una cucharada de leche y mézclalo con el agua. Ahora coge una cucharada de la mezcla y mézclalo con la leche pura para obtener la mezcla de leche/agua.
¿Hay más agua en mezcla de la leche/agua o más leche en la mezcla de agua/leche?
SOLUCIÓN:
Hay tanta agua en la mezcla de leche/agua como leche en la mezcla de agua/leche.
49+1/51 50-50/51
Por Santiago García
Anterior | Siguiente |
Cáncer, sí, pero te como a besos | Viajeros entre ciudades |