¡Al rico café!

Publicado el 10 de Noviembre de 2022 | Sanidad


¡Al rico café!

Pocas cosas hay tan placenteras como un buen desayuno, Español, eso sí, repleto de una gran variedad de alimentos y en buena compañía, de esos en los que puedes estar horas comiendo y hablando de lo divino y lo humano, que dan fuerza y energía para el día entero, y si bien sabemos que en la variedad está el gusto y la salud, pues cuanto más variada y equilibrada sea nuestra dieta mejores y mayores beneficios tendremos, podemos acotar, según los últimos estudios qué alimentos sí o sí tienen que estar en nuestro desayuno, el café y la tostada con tomate y aceite, y si podemos permitirlo, yo añadiría el jamón. Esta es la combinación perfecta para reducir el colesterol y alargar nuestra vida: Vida eterna a nuestra querida dieta mediterránea.

Empezaremos por el café, de mil formas y maneras podemos tomarlo. Superando el consumo anual de casi 2 kilos por persona, tiene numerosos beneficios, pero también puede llegar a ser mortal si se supera la dosis de 10 gramos de cafeína al día en el adulto, lo que equivale aproximadamente a tomar unos 100 cafés de golpe, porque recordemos que aunque el café tiene más de 100 componentes biológicamente activos, la esencia del café es la cafeína, sustancia química del grupo de las xantinas, que de forma natural, puede encontrarse en las hojas y semillas de la planta de café, aunque su consumo suele hacerse en forma de bebidas y alimentos.

Según recientes estudios, protege contra la diabetes y la obesidad, el ácido clorogénico, que se encuentra en el café sin tostar, ayuda a disminuir la resistencia a la insulina y la acumulación de grasas en el hígado, disminuyendo el riesgo de diabetes tipo 2. A nivel neurológico, mejora la memoria, protege contra la demencia y la neurodegeneración, reduce las posibilidades de desarrollar la enfermedad de Alzheimer o al menos reduce la velocidad de su progreso con el paso de los años. Hace que haya un menor riesgo de sufrir Parkinson y, además, si ya se sufría la enfermedad, el café parece mejorar su sintomatología. El café se considera un factor protector del cáncer de colon, cáncer de piel y cáncer de útero y tiene beneficios a nivel cardiaco. La Sociedad Europea de Cardiología ha publicado que beber de dos a tres tazas al día está relacionado con una vida más larga en comparación con evitar el café. Pero no todo el café es igual de saludable, el café molido es más beneficioso desde el punto de visto de riesgo cardiovascular que el instantáneo. Quienes toman café molido tienen un riesgo cardiovascular algo más bajo de los que toman la versión instantánea. Y aunque pueda parecer que me llevo comisión por grano de café vendido, nada más lejos de la realidad, solo aclarar a todos los cafeteros que como todo en la vida, tomado con moderación y de forma equilibrada, nos puede dar muchas satisfacciones.

Después de prepararnos un buen café, pues tenemos que seguir con nuestro desayuno, esa tostada con aceite virgen que reduce el colesterol malo y aumenta el bueno. Un tomate con sus propiedades antioxidantes, rico en fibra y bajo en calorías y si el café lo hemos tomado solo, sin leche, no nos podemos quedar aquí en nuestro desayuno, terminaría muy rápido y no estaría equilibrado, desde el punto de vista nutricional, nos faltarían las proteínas, que o bien las aportamos con la leche o añadiendo a nuestra tostada alimentos como jamón, pavo, huevo, queso… y para poner el broche de oro, algo de fruta para tener aporte de todos los macro y micronutrientes y poder disfrutar así de un desayuno completo, saludable y listo para ser disfrutado y compartido.

Aplicación en el aula

1. Busca los diferentes tipos de cafés que existen y la cantidad de cafeína que contienen.

2. Investiga el proceso de elaboración del café descafeinado.

3. Elabora una lista de bebidas con cafeína de origen vegetal.

4. Elabora un desayudo para cada día de la semana completo desde el punto de vista nutricional, que contenga alimentos que aporten hidratos de carbono, lípidos, proteínas, vitaminas y minerales.

Por Luisa Mostazo Rodriguez


Anterior Siguiente
La importancia de la temperatura corporal en el reino animal Las hormigas nos enseñan a viajar
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!