Tengo mejor curriculum que tú pero te contratan a ti

Publicado el 11 de Octubre de 2022 | Economía


Tengo mejor curriculum que tú pero te contratan a ti

Quizá alguien que lea esto se ha encontrado con esta situación a lo largo de su carrera profesional; optar a un puesto de trabajo, pero no ser seleccionado a pesar de tener el mejor curriculum de todos los candidatos. ¿Cuál es la razón por la que se seleccionaría a un candidato/a a priori peor al resto? Puede que la clave esté en las llamadas “soft skills”.

Últimamente se han puesto de moda o al menos han comenzado a ser muy valoradas en las empresas un tipo de “habilidades blandas” frente a las tradicionales “hard skills” o habilidades “duras”. Se denominan “soft skills” a una serie de habilidades sociales o interpersonales que cada uno de nosotros podemos tener y que nos permiten poder interactuar y tener verdaderas comunicaciones eficaces con los demás. Estas habilidades son muy valoradas a la hora de tener una negociación, vender un producto o idea, resolver conflictos o trabajar en equipo por poner algunos ejemplos.

Frente a estas habilidades “blandas”, tenemos las hard skills o habilidades “duras” que serían todas aquellas habilidades más técnicas que son necesarias en el trabajo. Estas “hard skills” son muy importantes al comienzo de nuestra carrera profesional, pero perderán importancia en favor de las “soft skills a medida que vayamos ascendiendo profesionalmente. Esto se debe a que estos ascensos suelen ser siempre hacia puestos de gestión en los que no será tan necesarias las cualidades técnicas y si otras como la negociación, la empatía, la asertividad, o incluso el arte de la política.

En este mismo sentido los emprendedores también necesitarán tener buenas “habilidades blandas” a medida que desarrollan su proyecto. No solo necesitan saber lo que hacen sino también una buena promoción personal; vender el proyecto de modo eficaz.

Si lo pensamos bien todos conocemos a compañeros de clase que parecía iban a tener un futuro brillante que luego no fue así, y es que las “hard skills” son fundamentales al empezar un trabajo, pero las soft skills lo han sido antes para conseguirlo. Esto se debe a que en los procesos de selección, la entrevista personal final será decisiva y es ahí donde el candidato deberá demostrar que posee esas “habilidades blandas” que seduzcan al entrevistador/a.

¿Cuáles son las “soft skills” más importantes y valoradas en las empresas? Las más importantes serían

• Capacidad comunicativa tanto verbal como no verbal y escrita. Es necesario saber transmitir todo aquello que queremos

• Dotes negociadoras. Saber escuchar al otro, tener dotes de persuasión, paciencia y calma ante situaciones tensas

• Saber trabajar en equipo; gestionar equipos humanos, establecer redes de comunicación eficaces

• Dotes de liderazgo, ser capaz de tomar decisiones y que los demás nos sigan sin necesidad de obligarles

• Otras cualidades como la resiliencia, la escucha activa, la creatividad, el aprendizaje, etc.

En las escuelas y Universidades hemos adquirido hasta ahora las “habilidades duras” gracias a la formación y posterior experiencia profesional, pero… ¿cómo y dónde podemos adquirir esas habilidades blandas”? Algunas vienen de “serie” en cada uno de nosotros; nacemos con ellas, pero otras podemos aprenderlas y “entrenarlas” gracias a nuestras relaciones interpersonales. En este sentido la enseñanza por competencias en los centros docentes será fundamental

Aplicación en el aula

• Valora cuales de las competencias o habilidades anteriores posees y luego pregunta a tus compañeros/as si piensan lo mismo

• ¿Qué “habilidades blandas” serían las más necesarias en un profesor?

• Realizar en clase alguna actividad de dinámica de grupos como puede ser un “role playing” para identificar cada uno de los roles que ejerce cada alumno en un trabajo en equipo

• Piensa una habilidad “blanda” concreta: el trabajo en equipo. ¿Te gusta trabajar en equipo? ¿sabes hacerlo? ¿te consideras un buen “jugador” de equipo? ¿prefieres el trabajo individual? ¿qué ventajas e inconvenientes tiene el trabajo en equipo?

Por José Ángel Navarro Martínez


Anterior Siguiente
Dinámica de fluídos, velas, globos y cucharas ¿Cómo se conectan las neuronas?
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!