Leer entre líneas: blackout poetry o poesía oculta

Publicado el 23 de Abril de 2023 | Conocimiento


Leer entre líneas: blackout poetry o poesía oculta

Merece la pena detenerse en las fechas cercanas al Día del Libro (23 de abril) y aprovechar la oportunidad que nos brinda esta efeméride para conmemorarla trabajando algo diferente en clase. Esta vez os recomendamos una actividad creativa, una forma de adentrarnos en las relaciones entre la escritura y el arte que puede aplicarse en una gran variedad de asignaturas. Proponemos diseñar poemas nuevos, un trabajo original a partir de palabras que ya existían. ¿Has oído hablar de la técnica “blackout poetry”? En este post te contamos en qué consiste.

La poesía blackout es una creación artística-literaria. Se trata de un poema visual, del estilo de los caligramas, en el que un conjunto de palabras o frases se entrelazan reordenadas para conseguir un sentido diferente del que tenían anteriormente. Consiste en diseñar un texto a partir de un libro, de un periódico o de una revista, tapando partes para dejar al descubierto únicamente una selección de palabras que tengan una lectura poética. Este proceso se realiza ocultando en negro aquello que no se utiliza para que solo quede visible lo que dará lugar al poema. Fue el escritor Austin Kleon quien desarrolló esta técnica tan original en 2005 usando periódicos.

Aplicación en el aula. ¿Cómo “dibujar” un poema blackout?

¿Quieres crear poemas blackout en clase? Es muy sencillo llevarlo a cabo y solo se necesita una hoja escrita con cualquier contenido, pintura o un rotulador negro para tachar las palabras que no nos interesen (también pueden ser de colores en función de las ideas que vayan surgiendo) y mucha imaginación. El texto original puede tratar cualquier tema: desde un artículo de actualidad en una revista hasta un capítulo de un libro. Para dedicar una sesión al blackout poetry debes seguir una serie de recomendaciones:

- Deben buscarse palabras “ancla” que serán las que guiarán posteriormente el proceso. Con un par de ellas bastará, aunque pueden elegirse varias. Este primer punto será muy importante ya que también define el tema del poema y pone a prueba la capacidad de síntesis del alumnado. Otra forma de crear poesías es combinando frases que nos llamen la atención del artículo que se esté utilizando.

- No es necesario leer el texto completo antes de unir las palabras seleccionadas. Serán formas nuevas de leer un mismo texto.

- El poema resultante puede rimar o no. Puede ser corto, largo, concreto, abstracto, lineal o escalonado, leerse de izquierda a derecha, de arriba a abajo o puede entenderse en cualquier otra dirección y sentido. Todo depende de la intención de quien crea y de quien lee. Para dirigir o guiar la mirada del lector se pueden trazar líneas que conduzcan de frase en frase.

¿Te animas a probar este proceso creativo con tu clase? Usar blackout poetry para celebrar el Día del Libro es una idea estupenda, tal y como ha hecho el alumnado de bachillerato en el Instituto Profesor Martín Miranda de Tenerife. ¡Poneos manos a la obra para encontrar poesía oculta!

Por Marta Seror


Anterior Siguiente
Cuestión de rozamiento Tu boca lo merece, sensatez y profesionalidad, ve al dentista
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!