Las excursiones escolares

Publicado el 19 de Diciembre de 2018 | Conocimiento


Las excursiones escolares

Las salidas fuera del aula producen una gran emoción en los estudiantes, aunque en ocasiones también generan ansiedad entre los docentes. Hoy repasaremos las claves para que cualquier excursión se convierta en una experiencia positiva para todos que permita que lo aprendido durante las excursiones didácticas no sólo se retenga mejor, sino que además ayude a conectar la teoría que se aprende en el aula con la experiencia práctica.

Divertirse, observar, compartir, investigar, descubrir y manipular. Las salidas amplían el aprendizaje y las claves para que estas sean un éxito son las mismas hayamos organizado una visita a una pinacoteca o a un museo científico.

Es importante informarse de la normativa y conseguir los permisos para llevar a cabo la salida antes de mencionar el viaje a los estudiantes. Antes de la salida lo fundamental es hacer las reservas, pedir las autorizaciones y organizar tanto el itinerario como los horarios, pero detalles como dedicar un par de sesiones a estudiar temas relacionados con el viaje o incluso ver un pequeño vídeo sobre el destino son los que marcan la diferencia.

Todos los viajes han de tener sus reglas, que deben de establecerse de antemano y ser conocidas por todos. Trata de conseguir adultos responsables para controlar al grupo con comodidad y localiza un par de voluntarios de reserva por si surgiera algún impedimento de última hora.

Llega a la escuela temprano en el día de la excursión. No olvides las autorizaciones de los alumnos ni la lista de asistentes.

Durante la salida trata de ser flexible, tanto si los profesores son los guías de la actividad como si contamos con profesionales. Recuérdales que tomen notas y trata de incentivar el trabajo en equipo, pero sobre todo, no olvides que esta es una experiencia para alejarse de la rutina y disfrutar.

Después de la salida se pueden plantear redacciones, exposiciones de fotos y actividades didácticas relacionadas para afianzar lo aprendido.

Por Lucía García


Anterior Siguiente
Una buena comunicación familiar fomenta el desarrollo intelectual Celebra una Navidad con verdades absolutas
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!