Física y Química en la Noche de los Investigadores e Investigadoras
Publicado el | Física y Química

La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras es un evento de divulgación científica en el que más de 350 ciudades europeas se coordinan para montar en una plaza céntrica un despliegue de demostraciones, experimentos y curiosidades para acercar el trabajo de investigación a todos los públicos en un ambiente cercano y festivo.
Puedes visitar la exposición central en donde el personal de las Universidades o centros de Investigación de la zona habrán preparado montajes y demostraciones para coger ideas o participar con tu clase en alguno de los talleres, monólogos y exposiciones que se ofertan para centros de educación primaria y secundaria a lo largo del día.
El evento se celebra el último viernes del mes de septiembre cada año y sus actividades forman parte de distintos proyectos Europeos. Repasamos algunas de las ofertas de física y química de los principales eventos en nuestro país.
Un gran número de actividades de la Comunidad de Madrid se engloban en el marco del proyecto
En la calle Einstein, en Cantoblanco se mostrará el uso de la química para la prevención de la contaminación, y el diseño de productos químicos y procesos benéficos para el medio ambiente mientras que de manera online se podrá participar en una historia sobre cómo combinar disciplinas distintas para resolver problemas comunes llamada “Un biólogo, una ingeniera y una química entran en un laboratorio…”
En Cataluña la Noche se celebrará bajo el título La Nit Europea de la Recerca. Barcelona incluyendo una charla sobre el origen del Universo en el CC Sant Josep mientras que en Girona se mostrarán una serie de experimentos espectaculares en la casa de la cultura.
Murcia y la Comunitat Valenciana comparten un mismo mar y un mismo proyecto, el MEDNIGHT GTS. Entre sus actividades podemos destacar el taller de física recreativa de Alicante en el que se comprobará la fuerza de la presión atmosférica, se encerrará un tornado dentro de una botella, jugarán con un airzooka, mostrarán la esfera de Hoberman y presentarán nteresantes experimentos de electromagnetismo
Las actividades de Cantabria, Castilla La Mancha, Extremadura, Illes Balears, La Rioja, Navarra, Oviedo, País Vasco o Zaragoza aparecen en la página web del proyecto europeo G9Missions.
En el programa de Santander encontraremos la Yincana: ¡Juega con la ciencia! En la que se encadenan múltiples juegos para explicar líneas de investigación sobre Física, así como un stand en la plaza Pombo en el que se resuelven preguntas como ¿Sabes la diferencia entre un átomo y una partícula? ¿Cómo afecta el cambio climático a Cantabria? ¿Conoces el supercomputador Altamira? o ¿Para qué sirve el bosón de Higgs?
Simultáneamente, en Albacete se oferta un paseo por el Instituto de Investigación en Ciencia Aplicada con imanes que flotan en el aire, miles de voltios de aquí para allá, hidrógeno líquido, espejos de plata, reacciones químicas para crear nylon…
Demostraciones de investigación puntera como la del taller Polímeros naturales para el desarrollo sostenible de nuevos materiales de Bilbao se dan la mano con experimentos sencillos como los de Cáceres bajo el título ¡La física también puede ser motivante! Que incluyen el reto de la torre de huevo, el extintor invisible y el kétchup buceador.
Las actividades de Andalucía se pueden encontrar en la web del proyecto OPENRESEARCHERS2223. En ella podemos encontrar un tren volador en Almería, imágenes subatómicas obtenidas con microscopios electrónicos en Cádiz, materiales de construcción sostenibles en Córdoba o historias químicas en Jaén.
Castilla y León contará con demostraciones de física en el Museo de la ciencia de Valladolid así como un taller de pequeña astronomía con materiales sorprendentes en Burgos y monólogos científicos en Salamanca.
La Noche en Galicia se coordina desde GNIGHT. En esta comunidad se contará con multitud de talleres u obradoiros, como el de Santiago de Compostela titulado Química do día a día o el Jugando con la Luz de Lugo.
Hay muchas más actividades que pueden servirte para motivar a tu clase ¡Te animamos a revisar en profundidad el programa de los lugares cercanos donde puedas vivir esta experiencia junto con tus estudiantes!
Por Lucía García
Anterior | Siguiente |
Objetivos de Desarrollo Sostenible: salvar el mundo desde clase | El internet de las cosas |