¿Conoces tu perfil como inversor?

Publicado el 7 de Diciembre de 2022 | Economía


¿Conoces tu perfil como inversor?

Evidentemente, todas las inversiones tienen su riesgo; nadie da “duros a cuatro pesetas” como decía mi abuelo. Antes de realizar una inversión deberíamos saber cual es nuestro perfil de inversor, es decir, conocer y valorar los riesgos que estamos dispuestos a asumir en función de los rendimientos que esperamos obtener.

Las tres características principales de cualquier activo en el que pretendamos invertir nuestro dinero son: riesgo, liquidez y rentabilidad. Indudablemente a mayor riesgo asumido mayor rentabilidad potencial de ese activo. Si somos una persona que no nos gusta asumir muchos riesgos (adversos al riesgo), entonces deberemos conformarnos con bajas rentabilidades. Al contrario, existen otros inversores que están dispuestos a asumir fuertes pérdidas (propensos al riesgo) a cambio también de la posibilidad de obtener altas ganancias potenciales.

La determinación de cuál es nuestro perfil de inversión debería ser el punto de partida de la propia decisión. Si invertimos nuestros ahorros según un perfil diferente al que realmente tenemos, podemos estar continuamente con miedo a perder, decepcionados con los resultados y en el peor de los casos perder nuestro dinero al invertir en algo que no era para nosotros.

Cuando acudimos a un banco o a otro intermediario financiero, tendrán la obligación de informarnos sobre las características y riesgos de los productos a contratar, con lo que será necesario que entendamos esa información y seamos conscientes del riesgo de cada producto. Somos nosotros los que deberemos tener claro el riesgo que estamos dispuestos a asumir.

Si pensamos un momento cual es verdaderamente nuestro perfil como inversores deberemos tener en cuenta tres aspectos:

1. Riesgo y rendimiento esperado. Ya hemos señalado antes que riesgo y rentabilidad posible van de la mano. Normalmente los inversores jóvenes buscan rendimientos mayores a cambio de un mayor riesgo, pero con la edad nos volvemos casi todos más conservadores al estar cada vez más cerca de la jubilación, aumentando nuestra aversión al riesgo.

2. Horizonte temporal de la inversión. Debemos pensar si vamos a necesitar el dinero en un plazo más o menos amplio. Si estamos dispuestos a asumir un horizonte temporal amplio, también tendremos mayores rentabilidades potenciales.

3. Situación financiera personal. Tendremos que pensar si nuestra situación financiera personal nos permite prescindir o no del dinero durante más o menos tiempo. También influirá aquí el nivel de ingresos que tengamos y nuestro patrimonio personal.

Una vez analizados todos estos aspectos, podemos simplificar en tres grandes perfiles de inversión:

Perfil “conservador” caracterizado por anteponer siempre la seguridad al riesgo, aunque esto suponga menores rentabilidades. Su objetivo principal será mantener su capital y poder adquisitivo y no tanto el aumentarlo. Sus inversiones típicas son las de renta fija

Perfil “moderado” Este tipo de inversor estará dispuesto a admitir cierto riesgo a cambio de mayores rentabilidades. Podemos decir que asume un riesgo “controlado” . Suelen invertir en renta fija y una parte pequeña en renta variable

Perfil “agresivo” Es el tipo de inversor que antepone la rentabilidad a la seguridad en la inversión. Generalmente invierte la mayoría de su capital en renta variable diversificando y completando la inversión en un pequeño porcentaje con renta fija.

Al margen de hacer nuestro propio autoanálisis para determinar nuestro perfil de inversión, la complejidad de algunos productos de inversión y de la propia operativa de los mercados puede hacer necesario acudir a profesionales. Estos se encargarán de analizar la situación utilizando diversos “test de idoneidad” para determinar el perfil del inversor y poder así asesorarle mejor e incluso gestionarle su cartera de inversión.

Aplicación en el aula

A la hora de invertir…¿con cuál de los perfiles del texto te identificas más?

Si fueses millonario/a ¿dejarías tu dinero en manos de profesionales para que lo invirtieran?

Al margen de la inversión en acciones… ¿cómo es la liquidez, riesgo y rentabilidad de otras inversiones como el mercado del arte, y el inmobiliario actualmente? ¿se te ocurre alguna otra inversión que podríamos hacer?

¿Has pensado en tus finanzas alguna vez? ¿ cuanto estarás dispuesto a ahorrar en cuanto te incorpores al mercado laboral?

Por José Ángel Navarro Martínez


Anterior Siguiente
Experimentos con aroma de turrón Cortina de humo
¿Te ha gustado?
¡Compártelo ahora!

Suscríbete a nuestra NewsletterSuscríbete a nuestra Newsletter

Entradas Recientes


Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.Sueño con dormir y me gustaría hacerlo, dormir.
¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?¿Por qué fue tan importante la Teoría Endosimbiótica?
Doppler con un resorte de jugueteDoppler con un resorte de juguete
Conoce proyectos educativos y recursos FPConoce proyectos educativos y recursos FP
El reto de enseñar a estudiarEl reto de enseñar a estudiar
Accede a la página para ver los Catálogos por áreasAccede a la página para ver los Catálogos por áreas

Descubre nuestros catálogos por áreas

Catálogos 2025

¿Eres docente?

Podemos ayudarte con recursos y contenidos 


ESO - Bachillerato

Fomentando la curiosidad y motivación por aprender.

Ir a ESO - Bachillerato >

Formación Profesional

Te acercamos al mercado laboral.

Ir a Formación Profesional >

Universidad

La educación importa. El futuro comienza con un estudiante.

Ir a Universidad >

Soluciones digitales

Conoce ahora nuestras soluciones para los nuevos modelos de aprendizaje.

Ir a Soluciones digitales >

Catálogos

Os invitamos a conocer nuestro  plan de publicaciones.

Ir a Catálogos >

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Artículos de actualidad relacionados con la educación y todas nuestras novedades editoriales!

Punto de encuentro para docentes, estudiantes y otros profesionales del mundo de la educación:

  • Tendencias del sector educativo
  • Consejos para profesores
  • Tecnología adaptada a la educación

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email los nuevos contenidos!