Como actúan las bebidas energéticas
Publicado el 4 de Julio de 2019 | Sanidad

Taquicardias, náuseas, vómitos, diarreas, dolor de cabeza, dificultad para dormir, arritmias, convulsiones y muerte súbita por accidente cerebrovascular, son algunas de las posibles consecuencias de ingerir bebidas energéticas.
Una bebida energética puede contener la cantidad de cafeína equivalente a unas 4 tazas de café, que junto al azúcar y la taurina que contiene, puede producir estos efectos que llegan a durar hasta una semana.
Más de la mitad de los jóvenes que han ingerido este tipo de bebidas sufrió consecuencias negativas en su organismo, según una investigación realizada sobre 2055 jóvenes entre 12 y 24 años de edad.
Es alarmante los resultados de las encuestas realizadas en España, donde 4 de cada 10 jóvenes entre 14 y 18 años toman este tipo de bebidas, y en muchos casos mezclado con alcohol, con el consiguiente riesgo que supone, pues la bebida energizante disminuye la sensación de intoxicación y provoca el consumo excesivo de alcohol y sus consecuencias.
Las bebidas energéticas, consumidas sobre todo por jóvenes, estudiantes y deportistas con el objetivo de sentirse alertas mentalmente, aumentar la resistencia física, tener mayor concentración y reacción y por supuesto retrasar el sueño, están compuestas principalmente por cafeína, glucosa, taurina y glucuronolactona. De todos estos compuestos el más destacado por las consecuencias negativas que tiene para el organismo es la cafeína, por ser un fuerte estimulante del sistema nervioso central, de los músculos respiratorios y esqueléticos y del corazón. Su efecto hace que tengamos más energía, mejora el estado de ánimo, la imaginación, la concentración, nos hace estar más motivados y ser más eficientes.
Y os preguntaréis, si todo lo que produce la cafeína parece bueno, ¿dónde está el problema? Presenta numerosos efectos negativos para la salud como osteoporosis, depresión, ansiedad, daños en el feto, recién nacidos y lactantes, anemia y sobre todo enfermedades cardiovasculares.
Pero la cosa no queda ahí, no podemos olvidar que la cafeína es una droga y como tal produce síndrome de abstinencia que incluye irritabilidad, ansiedad, dolor fuerte de cabeza, confusión mental, nerviosismo, arritmias, temblores, alteraciones gastrointestinales, aumento de la tensión arterial e insomnio, que se manifiesta cuando no quedan restos de cafeína en el cuerpo, es decir entre las 12 y las 24 horas tras la ingestión.
¿Cómo actúan estas bebidas en nuestro cuerpo?
La cafeína en los 10 primeros minutos de tomar algunos sorbos pasa al torrente sanguíneo, acelera el pulso y aumenta la tensión arterial. Entre los 10 y los 45 minutos se alcanza el pico de máxima cantidad de cafeína en sangre, haciendo que estés en un estado de máxima alerta. De forma paralela a partir de la media hora, se absorbe toda la cafeína y el hígado aumenta los niveles de azúcar en sangre que no empiezan a bajar hasta después de la primera hora, momento en el cual se sienten los efectos de la disminución de la cafeína y aparece cansancio y falta de energía.
Hasta las 5 o 6 horas de la ingestión, la cafeína no disminuye al 50 % excepto si eres mujer y tomas anticonceptivos orales que tardarás unas 10-12 horas en reducir la cafeína de tu cuerpo.
La eliminación total de la cafeína no se produce hasta las 12 -24 horas de la toma, aunque depende de muchos factores personales.
Si el motivo por el que tomas estas bebidas es principalmente para retrasar el sueño, estar más alerta, sentirte menos cansado/a y estar más activo/a, ¿no hay otra alternativa menos dañina para el organismo?
Por supuesto que la hay: procura dormir 8 horas de sueño reparador, aumenta tu energía diaria con actividad física, como mínimo 30 minutos - 1 hora de paseo, que te ayudará a mejorar el ánimo al liberar endorfinas.
Lleva una dieta saludable, dándole importancia al desayuno.
Si tienes un trabajo sedentario muévete cada 5-10 minutos para activar la circulación sanguínea y lo más importante no olvides nunca escuchar a tu cuerpo y cuando te pida descanso dáselo y cuando te pida dormir hazlo y no le lleves la contraria y lo engañes con bebidas energéticas, pues tu cuerpo tiene muy buena memoria y todo el daño que le causes te lo recordará.
Por Luisa Mostazo Rodriguez
Anterior | Siguiente |
Encuentra el amor con las Matemáticas | El país en el que nunca hay crisis |