GUIA DE PROCEDIMIENTOS EN MICROBIOLOGIA CLINICA

1.ª Edición
6071514371 · 9786071514370
El objetivo de este libro es explicarde forma clara y concisa los diferentes procedimientos estándares utilizados cotidianamentepara el diagnóstico microbiológico en las áreas de laboratorio clínico yhospitalario El contenido de esta obra, escri… Leer más
52,05 €
49,45 €
¿Te gustaría ver una muestra?

• Si eres docente, por favor, haz clic en el botón “Solicitar más información” y nos pondremos en contacto contigo.

• La mayoría de nuestros contenidos de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos disponen de muestras, puedes visualizarlas aquí.

Los recursos didácticos se facilitan únicamente a profesores que hayan prescrito a todos sus alumnos el libro de texto. No es posible adquirirlos.

Nuestro precio es muy ajustado, no realizamos descuentos adicionales a profesores.

Contenido

CAPÍTULO1 Infecciones del tracto urinario

CAPÍTULO2 Infecciones del tracto genital

CAPÍTULO3 Infecciones del tracto digestivo

CAPÍTULO4 Infecciones del tracto respiratorio superior

CAPÍTULO5 Infecciones del tracto respiratorio inferior

CAPÍTULO6 Infecciones causadas por micobacterias

CAPÍTULO7 Infecciones en el torrente sanguíneo

CAPÍTULO8 Infecciones del sistema nervioso central

CAPÍTULO9 Infecciones de líquidos estériles

CAPÍTULO10 Infecciones de piel y heridas

CAPÍTULO11 Infecciones causadas por hongos

CAPÍTULO12 Infecciones causadas por parásitos

CAPÍTULO13 Infecciones causadas por virus

CAPÍTULO14 Técnicas de microbiología molecular

ANEXOS

PRÁCTICASDE LABORATORIO

El objetivo de este libro es explicarde forma clara y concisa los diferentes procedimientos estándares utilizados cotidianamentepara el diagnóstico microbiológico en las áreas de laboratorio clínico yhospitalario El contenido de esta obra, escrita por expertos en el campo, ponea la disposición de distintos lectores un compendio de información estandarizadade los principales aspectos de esta apasionante disciplina en su versión másactual, interpretación de las pruebas diagnósticas más comunes, así como laidentificación de falsos positivos y negativos en los resultados de dichas pruebas