Transmisión de datos y redes de comunicaciones
• Si eres docente, por favor, haz clic en el botón “Solicitar más información” y nos pondremos en contacto contigo.
• La mayoría de nuestros contenidos de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos disponen de muestras, puedes visualizarlas aquí.
Los recursos didácticos se facilitan únicamente a profesores que hayan prescrito a todos sus alumnos el libro de texto. No es posible adquirirlos.
Nuestro precio es muy ajustado, no realizamos descuentos adicionales a profesores.
Parte I: Descripción general
Capítulo 1 Introducción
Capítulo 2 Modelos de red
Parte II: Nivel físico
Capítulo 3 Introducción al nivel físico
Capítulo 4 Transmisión digital
Capítulo 5 Transmisión analógica
Capítulo 6 Utilización del ancho de banda: multiplexacióny ensanchado
Parte III: Nivel de enlace
Capítulo 7 Introducción al nivel de enlace
Capítulo 8 Control de enlace de datos (DLC)
Capítulo 9 Control de acceso al medio (MAC)
Capítulo 10 LAN cableadas: Ethernet
Capítulo 11 LAN inalámbricas
Capítulo 12 Dispositivos de conexión y LANvirtuales
Parte IV: Nivel de red
Capítulo 13 Introducción al nivel de red
Capítulo 14 Protocolos de nivel de red
Capítulo 15 IP de nueva generación
Parte V: Nivel de transporte
Capítulo 16 Introducción al nivel de transporte
Capítulo 17 Protocolos de nivel de transporte
Parte VI: Nivel de aplicación
Capítulo 18 Introducción al nivel deaplicación
Capítulo 19 Protocolos estándarcliente-servidor
Capítulo 20 Multimedia
Glosario. Referencias. Acrónimos. Índiceanalítico.
La edición adaptada y corregida incorpora ya todos los cambios y correcciones aportados por profesores y alumnos.
La quinta edición de esta obra clásica se ha adaptado aquí a los nuevos planes de estudios y su organización cuatrimestral. El contenido cubre el programa de una asignatura de Redes de computadores, propia de cursos iniciales en el Grado de Ingeniería Informática, y también impartida en los niveles de Máster Universitario en Ciberseguridad y Máster Universitario en Ingeniería y Ciencia de Datos. Además, se constituye como texto de referencia para la asignatura de Informática y comunicaciones que se cursa en los Grados de Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería en Tecnología Industrial.