PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
• Si eres docente, por favor, haz clic en el botón “Solicitar más información” y nos pondremos en contacto contigo.
• La mayoría de nuestros contenidos de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos disponen de muestras, puedes visualizarlas aquí.
Los recursos didácticos se facilitan únicamente a profesores que hayan prescrito a todos sus alumnos el libro de texto. No es posible adquirirlos.
Nuestro precio es muy ajustado, no realizamos descuentos adicionales a profesores.
Prologo xi
Acerca de los autores xiii
Capítulo 1 El estudio de proyectos 1
1.1. Preparación y evaluación de proyectos 1
1.2. La toma de decisiones asociadas con un proyecto 3
1.3. Tipología de los proyectos 4
1.4. La evaluación de proyectos 6
1.5. Evaluación social de proyectos 7
1.6. Los proyectos en la planificación del desarrollo 8 Resumen 10
Preguntas y problemas 11
Bibliografía 12
Capítulo 2 Identificación de oportunidades de negocio 13
2.1. ¿Dónde estamos ? 13
2.2. ¿Hacia dónde vamos? 16
2.3. ¿Cómo vamos a llegar ? 17
2.4. Definición del modelo de negocio 18
2.5. La estrategia de implementación 20
2.6. El proceso de innovación 21
2.7. Resumen 23
Preguntas y problemas 23
Bibliografia 24
Capítulo 3 El proceso de preparación y evaluación de proyectos 25
3.1. Alcances del estudio de proyectos 25
3.2. El estudio del proyecto como proceso ciclico 27
3.3. El estudio de mercado 29
3.4. El estudio técnico del proyecto 32
3.5. El estudio organizacional-administrativo 33
3.6. El estudio legal 33
3.7. El estudio financiero 34
3.8. El estudio del impacto ambiental 35
3.9. Resumen 38
3.10. Preguntas y problemas 39
3.11. Bibliografía 41
Capítulo 4 El estudio de mercado 43
4.1. El mercado del proyecto 43
4.2. Objetivos del estudio de mercado 49
4.3. Etapas del estudio de mercado 50
4.4. Estrategia comercial 52
4.5. Análisis del medio 59
4.6. La demanda de un producto 61
4.7. Resumen 63
Preguntas y problemas 63
Bibliografia 65
Capítulo 5 Técnicas de proyección del mercado 67
5.1. El ámbito de la proyección 67
5.2. Metódos de proyección 68
5.3. Metódos cualitativos 69
5.4. Modelos causales 73
5.5. Modelos de series de tiempo 78
5.6. Resumen 84
Preguntas y problemas 85
Bibliografía 88
Capítulo 6 Estimación de costos 89
6.1. Información de costos para la toma de decisiones 89
6.2. Costos diferenciales 89
6.3. Costos futuros 92
6.4. Costos pertinentes por sustitucion de instalaciones 93
6.5. Sustitución con aumento de capacidad 94
6.6. Elementos relevantes de costos 95
6.7. Costos sepultados 95
6.8. Costos pertinentes de producción 96
6.9. Funciones de costos de corto plazo 96
6.10. Análisis costo-volumen-utilidad 98
6.11. Costos contables 99
6.12. IVA (Impuesto al Valor Agregado) 102
6.13. Resumen 104
Preguntas y problemas 105
Bibliografia 108
Capítulo 7 Antecedentes económicos del estudio técnico 109
7.1. Alcances del estudio de ingeniería 109
7.2. Proceso de producción 110
7.3. Efectos económicos de la ingeniería 110
7.4. Economías de escala 111
7.5. Inversiones en equipamiento 113
7.6. Valorización de las inversiones en obras físicas 117
7.7. Balance de personal 119
7.8. Balance de materias primas 121
7.9. Balance de insumos generales 122
7.10. Elección entre alternativas tecnológicas 123
Resumen 128
Preguntas y problemas 12
Bibliografía 132
Capítulo 8 La determinación del tamaño 135
8.1. Cuando evaluar tamaño 135
8.2. Factores que determinan el tamaño de un proyecto 135
8.3. Economía del tamaño 138
8.4. La optimación del tamaño 139
8.5. El tamaño de un proyecto con mercado creciente 142
8.6. El tamaño de un proyecto con demanda constante 145
Resumen 146
Preguntas y problemas 147
Bibliografia 149
Capítulo 9 Decisiones de localización 151
9.1. El estudio de la localización 151
9.2. Factores de localización 152
9.3. Método cualitativo por puntos 155
9.4. El método de Brown y Gibson 156
9.5. Maximización del valor actual neto 159
9.6. La demanda y las áreas de influencia 161
9.7. Resumen 165
Preguntas y problemas 165
Bibliografia 168
Capítulo 10 Efectos económicos de los aspectos organizacionales 169
10.1. El estudio de la organización del proyecto 169
10.2. La estructura organizacional 170
10.3. Efectos económicos de las variables organizacionales 172
10.4. Nivel o grado de participación de unidades externas 173
10.5. Inversiones organizacionales 175
10.6. Costos derivados de las remuneraciones 176
10.7. Costos derivados de las tecnologías de información (TI) 177
10.8. Planificación de los gastos de puesta en marcha 178
10.9. Otros costos organizacionales 178
10.10. La importancia de los sistemas y procedimientos administrativos en la preparación y evaluación de proyectos 179
10.11. Impacto de un proyecto sobre la estructura administrativa existente 180
Resumen 180
Preguntas y problemas 181
Bibliografía 183
Capítulo 11 Antecedentes económicos del estudio legal 185
11.1. La importancia del marco legal 18 5
11.2. Principales consideraciones económicas del estudio legal 187
11.3. Algunos efectos económicos del estudio legal 190
11.4. El ordenamiento jurídico de la organización social 191
11.5. Constitución de la sociedad 192
11.6. Resumen 195
Preguntas y problemas 196
Bibliografía 197
Capítulo 12 Las inversiones del proyecto 199
12.1. Inversiones previas a la puesta en marcha 199
12.2. El calendario de inversiones 201
12.3. Inversión en capital de trabajo 205
12.4. Inversiones durante la operación 209
12.5. Resumen 209
Preguntas y problemas 210
Bibliografía 212
Capítulo 13 Beneficios del proyecto 213
13.1. Tipos de beneficios 213
13.2. Valores de desecho 214
13.3. Resumen 220
Preguntas y problemas 221
Bibliografía 223
Capítulo 14 Construcción de flujos de caja 225
14.1. Elementos del flujo de caja 226
14.2. Horizonte de evaluación 227
14.3. Estructura de un flujo de caja 228
14.4. Flujo de caja del inversionista 232
14.5. Flujos de caja de proyectos en empresas en marcha 239
14.6. EBITDA 242
14.7. Resumen 243
14.8. Preguntas y problemas 244
14.9. Bibliografía 246
Capítulo 15 Criterios de evaluación de proyectos 247
15.1. Fundamentos de matemáticas fmancieras 247
15.2. El criterio del valor actual neto 252
15.3. El criterio de la tasa interna de retorno (TIR) 253
15.4. TIR versus VAN 255
15.5. El VAN y la TIR ajustados 257
15.6. El periodo de recuperación o payback 259
15.7. Las tasas de retorno ROA y ROE 260
15.8. Razón beneficio costo (RBC) 262
15.9. El criterio de la anualidad equivalente 262
15.10. Efectos de la inflación en la evaluación del proyecto 265
Resumen 268
Preguntas y problemas 269
Bibliografía 270
Capítulo 16 Costo de capital 273
16.1. Principales consideraciones en la estimación del costo de capital 277
16.2. Escenarios en la evaluación de un proyecto 280
16.3. El costo de la deuda 285
16.4. Modelo de valorización de activos de capital CAPM para determinar el retorno de los activos 285
16.5. El costo de capital patrimonial 292
16.6. Costo de capital promedio ponderado versus CAPM 295
Resumen 296
Preguntas y problemas 296
Bibliografía 298
Capítulo 17 Análisis de riesgo 299
17.1. El riesgo en los proyectos 299
17.2. La identificación del riesgo 300
17.3. La Clasificación del riesgo 302
17.4. La medición del riesgo 304
17.5. Otros métodos para tratar el riesgo 308
17.6. Método del ajuste a la tasa de descuento 309
17.7. Método del árbol de decisión 310
17.8. Resumen 312
Preguntas y problemas 312
Bibliografía 314
Capítulo 18 Análisis de sensibilidad 315
18.1. Consideraciones preliminares 315
18.2. Modelo unidimensional de la sensibilización del VAN 316
18.3. Modelo bidimensional de la sensibilización del VAN 319
18.4. Modelo multidimensional de la sensibilización del VAN y simulación de Monte Carlo 321
18.5. Usos y abusos del análisis de sensibilidad 323 Resumen 324
Preguntas y problemas 325
Bibliografía 325
Capítulo 19 Preparación y evaluación social de proyectos 327
19.1. Preparación y evaluación social de proyectos 328
19.2. Costos y beneficios sociales 330
19.3. Incidencia de los efectos indirectos o de las externalidades 331
19.4. Incidencia de los efectos intangibles 332
19.5. Incidencia de la tasa social de descuento 333
19.6. Evaluaciones privada y social 334
19.7. La responsabilidad social empresarial (RSE) 335
19.8. ¿Cómo transformar un flujo privado en social? 336
19.9. Una aplicación 337
19.10. Resumen 347
19.11. Preguntas y problemas 347
19.12. Bibliografía 348
19.9. Una aplicación 337
19.10. Resumen 347
19.11. Preguntas y problemas 347
19.12. Bibliografía 348
Índice analítico 349
En la sexta edición de Preparación de proyectos se plantean nuevas metodologías de investigación de mercados y se examinan algunos criterios de evaluación.
En esta edición se optimizaron diversos temas, como:
La estimación del costo de capital
La estimación de la demanda
La transversalidad y alcance del estudio de mercado
Además, se aborda la importancia de los factores cualitativos y estratégicos, y se presenta un nuevo enfoque sobre el análisis de riesgo. Se plantea la necesidad del diseño de las diferentes estrategias que requiere un proyecto: comercial, competitiva, de negocio y de implementación.
Otra nueva aportación es la profundización en el efecto económico derivado del apalancamiento y las consecuencias generadas por el exceso de endeudamiento, el tratamiento del IVA y el calendario de inversiones.
Estamos convencidos de que estos aportes serán de gran utilidad para todos aquellos agentes que deseen entregar sus conocimientos al éxito de los proyectos.