POD - Empresas de Trabajo temporal: de la interpretacion a la intermedia cion
1.ª Edición
8448183762
·
9788448183769
© 2012 | Publicado: 15 de Octubre de 2012
Solicitar más información
Libro de impresion bajo demanda. Para su adquisición por favor haga click aqui
PARTE 1. INTRODUCCIÓN. 1.1. Definición de ETT. 1.2. Funciones de las ETT en la puesta a disposición. 1.3. ETT y mercado de trabajo. 1.4. Introducción histórica de las ETT. 1.5. Las ETT en la Unión Europea
PARTE 2. MERCADO DE TRABAJO
2.1. Número de trabajadores dados de alta en Seguridad Social. 2.2. Rasgos generales del mercado de trabajo. 2.3. Efectivos temporales frente a indefinidos. 2.4. Tasa de actividad, ocupación y desempleo. 2.5. Tasas de accidentes laborales en el sector ETT. 2.6. Formación. 2.7. Salarios mínimos y medios nacionales. 2.8. Evolución del número de ETT. 2.9. Posicionamientos frente a las Empresas de Trabajo Temporal. 2.9.1. Posicionamientos de negación y enfrentamiento a las ETT: posicionamientos EN CONTRA. 2.9.2. Posicionamientos de colaboración y apoyo al sector ETT: posicionamientos A FAVOR.
PARTE 3. MARCO NORMATIVO 3.1. Interposición frente a Intermediación laboral. 3.2. Antecedentes. 3.2.1. Antecedentes externos a España al desarrollo normativo de las Empresas de Trabajo Temporal. 3.2.2. Antecedentes en España al desarrollo normativo de las Empresas de Trabajo Temporal. 3.3. Marco normativo del sector ETT. 3.3.1. Concepto ETT y requisitos de funcionamiento. 3.3.2. Relaciones laborales en las ETT. 3.3.3. Relaciones de las ETT con sus empresas usuarias. 3.3.4. Seguridad y salud en el trabajo. 3.4.5. ETT en las administraciones públicas.
PARTE 4. EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL EN ESPAÑA 4.1. Tamaño de las empresas de trabajo temporal. 4.2. Grado de especialización de las empresas de trabajo temporal. 4.3. Distribución geográfica de las empresas de trabajo temporal. 4.4. Inversión en Sistemas de Selección de las empresas de trabajo temporal. 4.5. Empresas de Trabajo Temporal 4.5.1. Grandes grupos de Recursos Humanos
4.5.2. ETT de tamaño medio 4.5.3. ETT con distribución geográfica limitada 4.5.4. ETT especializadas
PARTE 5. CONCLUSIÓN y EPÍLOGO