La pervivencia y reescritura del mito (POD)
1.ª Edición
8448634624
·
9788448634629
© 2022 | Publicado: 1 de Julio de 2022
Esta publicación recoge una serie de investigaciones originales en torno al mito y su adaptación y versionado a lo largo de los siglos. Sus autores ponen especial énfasis en las traducciones/traslaciones del mismo a diferentes lenguas, formatos y …
Leer más
Solicitar más información
¿Te gustaría ver una muestra?
• Si eres docente, por favor, haz clic en el botón “Solicitar más información” y nos pondremos en contacto contigo.
• La mayoría de nuestros contenidos de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos disponen de muestras, puedes visualizarlas aquí.
Los recursos didácticos se facilitan únicamente a profesores que hayan prescrito a todos sus alumnos el libro de texto. No es posible adquirirlos.
Nuestro precio es muy ajustado, no realizamos descuentos adicionales a profesores.
1. Consideraciones sobre la traducción como transmisor del mito.
2. De marioneta a robot: Pinocho entre mito, cuento tradicional y relato futurista.
3. De la literatura a la ópera y el cine: el mito de don Juan.
4. Pervivencia del mito en el arte contemporáneo: la reinterpretación de la mitología en la obra de la artista Mori Mariko en la actualidad.
5. El Holandés Errante en la obra de Heine y Wagner: transformación y pervivencia del mito.
6. Virgilio, Dante, Miguel Angel, Striggio, Monteverdi: lecturas de Caronte.
7. La revisión de los mitos homéricos a través de los personajes femeninos de cuatro novelas de autoras anglosajonas en el siglo xxi.
2. De marioneta a robot: Pinocho entre mito, cuento tradicional y relato futurista.
3. De la literatura a la ópera y el cine: el mito de don Juan.
4. Pervivencia del mito en el arte contemporáneo: la reinterpretación de la mitología en la obra de la artista Mori Mariko en la actualidad.
5. El Holandés Errante en la obra de Heine y Wagner: transformación y pervivencia del mito.
6. Virgilio, Dante, Miguel Angel, Striggio, Monteverdi: lecturas de Caronte.
7. La revisión de los mitos homéricos a través de los personajes femeninos de cuatro novelas de autoras anglosajonas en el siglo xxi.
Esta publicación recoge una serie de investigaciones originales en torno al mito y su adaptación y versionado a lo largo de los siglos. Sus autores ponen especial énfasis en las traducciones/traslaciones del mismo a diferentes lenguas, formatos y artes, abordando traslaciones culturales, reescrituras de mitos, plasmación en representaciones pictóricas o fílmicas y transformaciones poéticas de los mitos.