Historia inclusiva de la Psicología
1.ª Edición
8448647009
·
9788448647001
© 2025 | Publicado: 3 de Julio de 2025
Esta obra, con vocación de convertirse en manual de referencia para estudiantes y futuros profesionales interesados en comprender el contexto histórico de su disciplina, ofrece una exposición crítica y actualizada de la evolución de la Psicolog…
Leer más
Solicitar más información
¿Te gustaría ver una muestra?
• Si eres docente, por favor, haz clic en el botón “Solicitar más información” y nos pondremos en contacto contigo.
• La mayoría de nuestros contenidos de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos disponen de muestras, puedes visualizarlas aquí.
Los recursos didácticos se facilitan únicamente a profesores que hayan prescrito a todos sus alumnos el libro de texto. No es posible adquirirlos.
Nuestro precio es muy ajustado, no realizamos descuentos adicionales a profesores.
1. Una historia de la psicología
PARTE I: La psicología filosófica
2. Las primeras aproximaciones
3. La entrada en la modernidad
4. Hijas de Minerva. La tradición filosófica femenina y su influencia sobre la psicología filosófica
PARTE II. La psicología moderna. Una corta (y crecientemente inclusiva) historia
5. «Lo psicológico» en los albores del nacimiento disciplinar. Preparación para un parto complicado
6. Características de la nueva disciplina psicológica emergente
PARTE II.a. La psicología en el viejo continente
7. Génesis y consolidación de la psicología moderna en la cultura alemana: la primera generación (1848-1921)
8. Génesis y consolidación de la psicología moderna en la cultura alemana: la segunda generación (1894-1945)
9. De la psicología funcionalista a la psicología constructivista francófona desde una perspectiva inclusiva
10. Darwinismo y psicología en la tradición anglosajona
11. Caminos de génesis. El ocaso del neodarwinismo, la revolución epigenética y las nuevas perspectivas para la psicología en el siglo XXI
12. Historia de la psicología en España: del Renacimiento a la Guerra Civil
13. Los inicios de la psicología en Rusia: la reflexología
14. La psicología del inconsciente. El método clínico
PARTE II.b. La psicología en el nuevo continente
15. La psicología en América Latina durante la primera mitad del siglo XX
16. Los inicios de la psicología en los distintos países latinoamericanos. De sus pioneros y pioneras
17. La psicología emerge durante la definición como nación de los Estados Unidos de América
18. La constante de la psicología estadounidense. El funcionalismo
19. La conducta como categoría psicológica. Por el animal no humano hasta el animal humano
20. Los neoconductismos. Nuevas fórmulas para el conductismo
21. «Ellas estuvieron allí». Generación a generación de autoras en los inicios y desarrollo de la psicología estadounidense como ciencia y profesión
PARTE III. La psicología contemporánea. Una historia sensible a la diferencia
22. Las psicologías de la conducta. Presupuestos y desarrollo histórico
23. El psicoanálisis completa su fragmentación
24. La psicología humanista se define como tercera fuerza
25. Primeros desarrollos, consolidación y últimas tendencias de la psicología cognitiva
26. La neuropsicología a través de la historia
27. Desarrollo histórico de la psicología aplicada
28. Una mirada histórica al proceso de organización e institucionalización de la psicología en América Latina. Agremiaciones, formación profesional, dinámicas de investigación y publicación
29. Psicología y profesión en España
Referencias. Glosario. Índice analítico
PARTE I: La psicología filosófica
2. Las primeras aproximaciones
3. La entrada en la modernidad
4. Hijas de Minerva. La tradición filosófica femenina y su influencia sobre la psicología filosófica
PARTE II. La psicología moderna. Una corta (y crecientemente inclusiva) historia
5. «Lo psicológico» en los albores del nacimiento disciplinar. Preparación para un parto complicado
6. Características de la nueva disciplina psicológica emergente
PARTE II.a. La psicología en el viejo continente
7. Génesis y consolidación de la psicología moderna en la cultura alemana: la primera generación (1848-1921)
8. Génesis y consolidación de la psicología moderna en la cultura alemana: la segunda generación (1894-1945)
9. De la psicología funcionalista a la psicología constructivista francófona desde una perspectiva inclusiva
10. Darwinismo y psicología en la tradición anglosajona
11. Caminos de génesis. El ocaso del neodarwinismo, la revolución epigenética y las nuevas perspectivas para la psicología en el siglo XXI
12. Historia de la psicología en España: del Renacimiento a la Guerra Civil
13. Los inicios de la psicología en Rusia: la reflexología
14. La psicología del inconsciente. El método clínico
PARTE II.b. La psicología en el nuevo continente
15. La psicología en América Latina durante la primera mitad del siglo XX
16. Los inicios de la psicología en los distintos países latinoamericanos. De sus pioneros y pioneras
17. La psicología emerge durante la definición como nación de los Estados Unidos de América
18. La constante de la psicología estadounidense. El funcionalismo
19. La conducta como categoría psicológica. Por el animal no humano hasta el animal humano
20. Los neoconductismos. Nuevas fórmulas para el conductismo
21. «Ellas estuvieron allí». Generación a generación de autoras en los inicios y desarrollo de la psicología estadounidense como ciencia y profesión
PARTE III. La psicología contemporánea. Una historia sensible a la diferencia
22. Las psicologías de la conducta. Presupuestos y desarrollo histórico
23. El psicoanálisis completa su fragmentación
24. La psicología humanista se define como tercera fuerza
25. Primeros desarrollos, consolidación y últimas tendencias de la psicología cognitiva
26. La neuropsicología a través de la historia
27. Desarrollo histórico de la psicología aplicada
28. Una mirada histórica al proceso de organización e institucionalización de la psicología en América Latina. Agremiaciones, formación profesional, dinámicas de investigación y publicación
29. Psicología y profesión en España
Referencias. Glosario. Índice analítico
Esta obra, con vocación de convertirse en manual de referencia para estudiantes y futuros profesionales interesados en comprender el contexto histórico de su disciplina, ofrece una exposición crítica y actualizada de la evolución de la Psicología como ciencia desde sus primeras manifestaciones. Con una perspectiva inclusiva, adopta un enfoque de justicia epistémica, recopilando la aportación de docentes e investigadores tanto del territorio español como de Latinoamérica y Estados Unidos.
Dividida en cinco bloques, la obra explora los antecedentes de la Psicología, su nacimiento como ciencia independiente, y su desarrollo a través de las principales escuelas de pensamiento. Desde la Gestalt alemana y el constructivismo francófono hasta las psicologías de la conducta en América y las tradiciones humanistas en España, este libro presenta una visión holística de la historia de la Psicología, conectando su pasado con el presente y el futuro de la profesión, y con una marcada presencia femenina.
Dividida en cinco bloques, la obra explora los antecedentes de la Psicología, su nacimiento como ciencia independiente, y su desarrollo a través de las principales escuelas de pensamiento. Desde la Gestalt alemana y el constructivismo francófono hasta las psicologías de la conducta en América y las tradiciones humanistas en España, este libro presenta una visión holística de la historia de la Psicología, conectando su pasado con el presente y el futuro de la profesión, y con una marcada presencia femenina.