Historia económica mundial (VS)

1.ª Edición
8448625323 · 9788448625320
Esta obra trata los procesos del crecimiento económico mundial a lo largo de la historia en el muy largo plazo, más concretamente entre los siglos del XVI al XX. Se pasa de analizar los ritmos de menor crecimiento antes del siglo XIX, a explorar la… Leer más
22,71 €
21,58 €
Solicitar más información
Después de comprar su eBook, deberá descargar VitalSource Bookshelf, una aplicación gratuita . Luego, inicie sesión o cree una cuenta e ingrese el código del correo electrónico de confirmación de su pedido para acceder a su eBook.
  • Acceda al eBook en cualquier momento y en cualquier lugar: en línea o sin conexión
  • Cree notas, tarjetas y haga anotaciones mientras estudia
  • Contenido de búsqueda completo: encuentre rápidamente las respuestas que está buscando
Capítulo 1. Dinero, comercio y mercados de capital en el mundo preindustrial (1500-1750).
Capítulo 2. Malthus y el lento crecimiento de la población antes de 1800. El sistema demográfico europeo.
Capítulo 3. El papel del comercio en el equilibrio macroeconómico internacional.
Capítulo 4. La Revolución Industrial y la formación de la economía atlántica.
Capítulo 5. La transición demográfica europea.
Capítulo 6. La emergencia de mercados globales de factores productivos.
Capítulo 7. La Primera Guerra Mundial.
Capítulo 8. Crisis económica y retroceso de la globalización en el periodo de entreguerras.
Capítulo 9. La Segunda Guerra Mundial.
Capítulo 10. El crecimiento económico de postguerra.
Capítulo 11. Descolonización y subdesarrollo: 1945 hasta el presente.
Capítulo 12. Globalización y desigualdad en el largo plazo.
Capítulo 13. Transición y control demográfico en el Tercer Mundo.
Bibliografía
Esta obra trata los procesos del crecimiento económico mundial a lo largo de la historia en el muy largo plazo, más concretamente entre los siglos del XVI al XX. Se pasa de analizar los ritmos de menor crecimiento antes del siglo XIX, a explorar la nueva fase de globalización y crecimiento que se inicia con la primera Revolución Industrial.
Se estudian los factores demográficos, los institucionales, y los más económicos como son: las relaciones económicas internacionales y la globalización; el cambio tecnológico, el comercio y las políticas comerciales; las dotaciones de factores productivos y su movilidad; la estabilidad y la inestabilidad financiera, entre otros muchos.
En los últimos capítulos del libro se estudian los ciclos económicos y se analizan desde una perspectiva histórica las causas que generan las crisis económicas.