Ecología, cambio climático y sexta extinción (VS)

1.ª Edición
8448625455 · 9788448625450
La obra describe como causas de la extinción de especies, y la consiguiente pérdida de biodiversidad de los ecosistemas, el cambio climático, la contaminación del aire, el agua, el suelo y los océanos; los desastres y catástrofes naturales; la … Leer más
33,63 €
31,95 €
Solicitar más información
Después de comprar su eBook, deberá descargar VitalSource Bookshelf, una aplicación gratuita . Luego, inicie sesión o cree una cuenta e ingrese el código del correo electrónico de confirmación de su pedido para acceder a su eBook.
  • Acceda al eBook en cualquier momento y en cualquier lugar: en línea o sin conexión
  • Cree notas, tarjetas y haga anotaciones mientras estudia
  • Contenido de búsqueda completo: encuentre rápidamente las respuestas que está buscando
Prólogo de Casimiro Curbelo, Presidente del Cabildo Insular de La Gomera.
1. El cambio climático y la sexta extinción.
2. La biodiversidad.
3. La conservación de la biodiversidad.
4. Epílogo de Isidoro Sánchez García (Director del Parque Nacional de Garajonay, 1982-87).
La obra describe como causas de la extinción de especies, y la consiguiente pérdida de biodiversidad de los ecosistemas, el cambio climático, la contaminación del aire, el agua, el suelo y los océanos; los desastres y catástrofes naturales; la fragmentación de los ecosistemas; el uso de pesticidas y fertilizantes, la caza ilegal; la sobrepesca y la invasión de especies exóticas, con efectos sanitarios en la transmisión de patógenos y zoonosis. Se recogen más de 25 enfermedades zoonóticas transmitidas por patógenos a los seres humanos y los animales (incluyendo COVID-19). 


El autor señala algunas propuestas para mitigar la extinción de especies, entre ellas: la declaración de áreas y espacios protegidos; la restauración de corredores ecológicos para evitar el aislamiento de poblaciones; la creación de bancos de conservación de la naturaleza y de semillas; los jardines botánicos y modernos parques zoológicos de investigación en los que se llevan a cabo programas reproductivos de conservación ex situ de especies en peligro de extinción para que puedan ser reintroducidas en el medio natural; y los programas de protección de especies amenazadas, vulnerables o en peligro, como el Programa Life de la Unión Europea.