Cambio climatico y pueblos indigenas. Comarca Guna Yala-POD

1.ª Edición
8448618211 · 9788448618216
Nos encontramos en un marco global en el que todos los países luchan, no solo para hacer frente a la amenaza del cambio climático, sino para adaptarse a él de la mejor forma posible (Acuerdo de París, 2015). En las últimas décadas, la intensida… Leer más
24,57 €
23,34 €
Solicitar más información
Libro de impresion bajo demanda. Para su adquisición por favor haga click aqui

Nos encontramos en un marco global en el que todos los países luchan, no solo para hacer frente a la amenaza del cambio climático, sino para adaptarse a él de la mejor forma posible (Acuerdo de París, 2015). En las últimas décadas, la intensidad de sus efectos es cada vez mayor en todo el mundo. Sin embargo, el caso de Panamá tiene una peculiaridad que le confiere protagonismo en este ámbito. Un 12 % de la sociedad de Panamá, en concreto sus 365 islas del Caribe, pertenecientes a la región de Kuna Yala, son una población cuyo hábitat se ve gravemente afectado por las repercusiones del cambio climático: aumento del nivel del mar, acidificación del océano, vientos alisios, huracanes, arideces, destrucción de los arrecifes de coral. Su insistencia por mantener intactas cultura y tradición no es tanto un compromiso individual, sino un objetivo a escala mundial, una invitación moral al equilibrio entre adaptación al ineludible cambio medioambiental y preservación de la cultura.

Los autores recogen el fruto de su investigación en los siguientes capítulos:

1. Introducción. El pueblo Kuna

2. Cambio climático

3. Vulnerabilidad del pueblo Kuna

4. Vulnerabilidad y escenario bioclimático en el Mar caribe y la zona del Archipiélago de San Blas

Referencias bibliográficas