BL Introduccion a la Macroeconomia. Libro digital.

1.ª Edición
8448608445 · 9788448608446
Esta obra digital e interactiva recoge las enseñanzas básicas de la macroeconomía. Para facilitar el aprendizaje, los conocimientos teóricos se ilustran con referencias a la economía española e internacional y se complementan con actividades y … Leer más
27,52 €
26,15 €
Solicitar más información
¿Te gustaría ver una muestra?

• Si eres docente, por favor, haz clic en el botón “Solicitar más información” y nos pondremos en contacto contigo.

• La mayoría de nuestros contenidos de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos disponen de muestras de unidades y recursos didácticos, puedes verlo aquí.

• Los recursos para el profesor estarán disponibles únicamente para profesores que hayan prescrito a sus alumnos este manual como libro de texto en sus clases.

• Consulta las especificaciones técnicas para este producto e instrucciones de activación aquí.

PARTE 1. UNA VISIÓN GLOBAL DE LA ECONOMÍA

CAPÍTULO 1. Un enfoque global de la economía

CAPITULO 2. Un enfoque macro de la economía

 

PARTE 2. EL PIB Y LA INFLACIÓN

CAPITULO 3. La medición del PIB: del PIB a la renta disponible

CAPITULO 4. PIB real y PIB nominal: inflación y crecimiento

 

PARTE 3. POLÍTICA FISCAL

CAPÍTULO 5. El modelo keynesiano del multiplicador

CAPÍTULO 6. La política fiscal y los impuestos: el multiplicador ampliado y  el presupuesto público

 

PARTE 4. LA POLÍTICA MONETARIA

CAPÍTULO 7. El dinero y los bancos

CAPÍTULO 8. El Banco Central, el equilibrio en el mercado de dinero y la política monetaria

 

PARTE 5. LA ECONOMÍA ABIERTA

CAPÍTULO 9. El comercio internacional, la política comercial y la balanza de pagos

CAPÍTULO 10. El tipo de cambio, el mercado de divisas y los sistemas cambiarios

 

PARTE 6. LA POLÍTICA MACROECONÓMICA: DESEMPLEO Y PRECIOS

CAPÍTULO 11. El mercado de trabajo y la oferta agregada: la curva de Phillips

CAPÍTULO 12. La oferta y la demanda agregadas y las políticas macroeconómicas

 

PARTE 7. INFLACIÓN Y CICLOS Y CRECIMIENTO

CAPÍTULO 13. La inflación, los ciclos y las políticas de estabilización

CAPÍTULO 14. Teorías del crecimiento económico y desarrollo económico

 

PARTE 8. LAS CRISIS ECONÓMICAS EN UNA ECONOMÍA GLOBAL

CAPÍTULO 15. La crisis financiera internacional y sus consecuencias: perspectivas para el período 2015-2020

Esta obra digital e interactiva recoge las enseñanzas básicas de la macroeconomía. Para facilitar el aprendizaje, los conocimientos teóricos se ilustran con referencias a la economía española e internacional y se complementan con actividades y problemas de autoevaluación para el alumno, además de posibilitar la evaluación continuada en el aula virtual.

Con el fin de explicar las distintas doctrinas y contrastar la validez de las políticas macroeconómicas, se recurre a la evidencia empírica y con frecuencia se toma como referencia la crisis financiera internacional iniciada en 2007. Esta ha venido a recordarnos la vigencia de los ciclos económicos y el peligro de las estrategias de crecimiento basadas en el sobreendeudamiento, pues es muy probable que su resultado sea la deflación. La última crisis ha reavivado el debate entre la economía clásica y la keynesiana, si bien ahora con las connotaciones de una economía global.

 

En esta obra se analizan situaciones propias de la economía real, tales como:

·         La renovada importancia del debate sobre la intervención del Estado y el papel de los bancos centrales; y más concretamente, la escasa efectividad de la política monetaria expansiva ante situaciones deflacionistas.

 

·         Los problemas a los que se enfrenta la economía global, considerando que las situaciones de las diversas economías nacionales son muy distintas.

 

·         Las dificultades de revisar el funcionamiento del sistema financiero internacional para ajustarlo a la nueva situación de la economía global, con un protagonismo creciente de los países emergentes.

 

A lo largo de la obra se persigue integrar las teorías macroeconómicas con la realidad. En este sentido, la introducción de cada capítulo ayuda a que el lector conecte los problemas reales de la economía mundial con los contenidos presentados y los resultados del aprendizaje esperados. Asimismo, se introduce una serie de secciones y actividades cuya misión es establecer los puentes oportunos entre la teoría y el mundo real; todo ello en un entorno digital, en el que los vídeos, las imágenes y las representaciones gráficas convierten la enseñanza y el aprendizaje en un proceso de navegación intuitivo y personalizado. El objetivo fundamental de la obra es fomentar la participación activa del estudiante en un entorno de aprendizaje ameno y amigable.

 

SOBRE LOS AUTORES

 

Francisco Mochón

Estudios de posgrado en EE.UU. con una beca Fulbright.  Doctor en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid y PhD en Economía por Indiana University.  Actualmente es catedrático  de Análisis Económico de la UNED. Ha sido asesor del Ministerio de Economía y Hacienda de España, Director General de Política Financiera de la Junta de Andalucía, CEO de la empresa de investigación ESECA y director financiero (CFO) de Telefónica de España. Ha sido Presidente del Consejo Social de la Universidad de Málaga. Actualmente es miembro del comité asesor de la U-TAD y miembro del comité asesor del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva (MFAO). Ha publicado numerosos artículos de investigación y es autor de más de cincuenta libros sobre economía, finanzas y negocios. Desde hace unos años, su investigación se ha centrado en dos campos: la economía digital y la economía de la felicidad en el entorno empresarial, temas sobre los que ha publicado diversos artículos y libros.

 

 

Rebeca de Juan Díaz

Profesora titular de Análisis Económico de la UNED. Doctora en Economía por la UNED y Master en Análisis Económico y Hacienda Pública por el Instituto de Estudios Fiscales. Ha sido investigadora en el Programa de Investigaciones Económicas de La Fundación Empresa Pública (1994-2002). Sus principales áreas de interés son economía industrial, sector bancario y economía de la felicidad. Ha participado en numerosos proyectos públicos competitivos (CICYT) y en proyectos de investigación contratados por empresas privadas. Ha recibido varios premios por sus investigaciones. Ha publicado numerosos artículos de investigación y es autora de varios libros sobre economía.