Anuario del Instituto Cervantes 2024
1.ª Edición
8448646622
·
9788448646622
© 2024 | Publicado: 17 de Septiembre de 2024
Esta obra, principal publicación académica del Instituto Cervantes, actualiza, como cada año, los datos más relevantes sobre la lengua española en el mundo en general.En esta ocasión, se pasa revista a la situación del español en varios país…
Leer más
Solicitar más información
¿Te gustaría ver una muestra?
• Si eres docente, por favor, haz clic en el botón “Solicitar más información” y nos pondremos en contacto contigo.
• La mayoría de nuestros contenidos de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos disponen de muestras, puedes visualizarlas aquí.
Los recursos didácticos se facilitan únicamente a profesores que hayan prescrito a todos sus alumnos el libro de texto. No es posible adquirirlos.
Nuestro precio es muy ajustado, no realizamos descuentos adicionales a profesores.
Presentación
PARTE 1. El español en el mundo El español: lengua para el mundo 2024 (Observatorio Global del Español)
PARTE 2. Evolución internacional del español
El español en España: aproximación a su conocimiento, uso y enseñanza
El español en México
La configuración del español de Cuba: datos para su estudio
Realidad, desafíos y oportunidades del español en el Perú
El español en Argentina: monolingüismo y diversidad lingüística. Enseñanza, certificación y formación profesional en ELE
La situación del español en Colombia
El español en Chile
El complejo multilingüismo de Guinea Ecuatorial
PARTE 3. Lengua y cultura
Lo que cabe en las palabras
El futuro es espacio
La literatura en la enseñanza de lenguas
Las series de ficción, espejo de la transformación social y motor de atracción hacia el país, su cultura y el español
El español se canta más que nunca: la música como herramienta de diseminación de la lengua y la cultura
El impacto económico del español en la industria del videojuego hispanohablante
Y la ciencia se hizo cultura: la cultura científica como oportunidad educativa y cultural
PARTE 4. Informes del Instituto Cervantes
Geografías del español
El valor económico de la certificación en español: una cuantificación
Pedagogías emergentes: el aula bimodal
El Instituto Cervantes en el mundo 2024
Directorio de establecimientos del Instituto Cervantes
Sobre los autores
PARTE 1. El español en el mundo El español: lengua para el mundo 2024 (Observatorio Global del Español)
PARTE 2. Evolución internacional del español
El español en España: aproximación a su conocimiento, uso y enseñanza
El español en México
La configuración del español de Cuba: datos para su estudio
Realidad, desafíos y oportunidades del español en el Perú
El español en Argentina: monolingüismo y diversidad lingüística. Enseñanza, certificación y formación profesional en ELE
La situación del español en Colombia
El español en Chile
El complejo multilingüismo de Guinea Ecuatorial
PARTE 3. Lengua y cultura
Lo que cabe en las palabras
El futuro es espacio
La literatura en la enseñanza de lenguas
Las series de ficción, espejo de la transformación social y motor de atracción hacia el país, su cultura y el español
El español se canta más que nunca: la música como herramienta de diseminación de la lengua y la cultura
El impacto económico del español en la industria del videojuego hispanohablante
Y la ciencia se hizo cultura: la cultura científica como oportunidad educativa y cultural
PARTE 4. Informes del Instituto Cervantes
Geografías del español
El valor económico de la certificación en español: una cuantificación
Pedagogías emergentes: el aula bimodal
El Instituto Cervantes en el mundo 2024
Directorio de establecimientos del Instituto Cervantes
Sobre los autores
Esta obra, principal publicación académica del Instituto Cervantes, actualiza, como cada año, los datos más relevantes sobre la lengua española en el mundo en general.
En esta ocasión, se pasa revista a la situación del español en varios países hispanohablantes: Argentina, Chile, Colombia, Cuba, España, Guinea Ecuatorial (segunda lengua oficial del país), México y Perú. Destaca en la presente edición el apartado de «Lengua y cultura» que pone de relieve la presencia creciente del español no solo en la enseñanza de lenguas extrajeras, sino también en la música, las series de ficción, los videojuegos o la ciencia.
Por último, el apartado dedicado a informes propios del Instituto Cervantes recoge artículos dedicados a la geografía del español, el valor de la certificación y los modelos pedagógicos emergentes.
En esta ocasión, se pasa revista a la situación del español en varios países hispanohablantes: Argentina, Chile, Colombia, Cuba, España, Guinea Ecuatorial (segunda lengua oficial del país), México y Perú. Destaca en la presente edición el apartado de «Lengua y cultura» que pone de relieve la presencia creciente del español no solo en la enseñanza de lenguas extrajeras, sino también en la música, las series de ficción, los videojuegos o la ciencia.
Por último, el apartado dedicado a informes propios del Instituto Cervantes recoge artículos dedicados a la geografía del español, el valor de la certificación y los modelos pedagógicos emergentes.