Adaptacion a los riesgos del cambio climatico en los paises iberoamericanos

1.ª Edición
8448621654 · 9788448621650
Para acceder a capítulos de la obra, diríjase a http://rioccadapt.com RIOCCADAPT es un proyecto internacional financiado por el programa ARAUCLIMA de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo, y coordinado por la Universidad de Cast… Leer más
60,56 €
57,53 €
Solicitar más información
Libro de impresion bajo demanda. Para su adquisición por favor haga click aqui
Presentación oficial 
Resumen para responsables de políticas (español) 
Resumen para responsables de políticas (portugués) 
1. Marco conceptual y contexto regional 
2. Sociedad, gobernanza, inequidad y adaptación 
3. Ecosistemas terrestres y acuáticos continentales 
4. Ecosistemas marino-costeros 
5. Biodiversidad 
6. Recursos hídricos 
7. Recursos agropecuarios 
8. Recursos pesqueros 
9. Tormentas y huracanes 
10. Inundaciones y sequías 
11. Inestabilidad de laderas y deslizamientos 
12. Incendios forestales 
13. Asentamientos urbanos y rurales 
14. Zonas costeras 
15. Turismo 
16. Salud humana 
Anexo I. Glosario 
Anexo II. Autores, revisores, comité de dirección y comisión de seguimiento del proyecto RIOCCADAPT

Para acceder a capítulos de la obra, diríjase a http://rioccadapt.com 

RIOCCADAPT es un proyecto internacional financiado por el programa ARAUCLIMA de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo, y coordinado por la Universidad de Castilla-La Mancha. El objetivo del mismo ha sido producir el Informe RIOCCADAPT, en el que se han evaluado las acciones de adaptación al cambio climático que vienen llevando los países de la Red Iberoamericana de las Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) (http://www.lariocc.es/es/), así como sus vulnerabilidades y riesgos. 

El Informe RIOCCADAPT ha sido redactado por un equipo multidisciplinar de más de un centenar de académicos e investigadores provenientes del conjunto de países de la RIOCC. Para su redacción se ha utilizado cuanta información ha habido disponible, mayoritariamente de trabajos revisados por pares, sobre los principales sectores y sistemas amenazados por el cambio climático en la región.  Además, se ha incluido una serie de casos de estudio con valor adaptativo frente al cambio climático, muchos de los cuales han surgido de forma no planificada, y que muestran la capacidad de reacción autónoma de la región frente a las adversidades climáticas. 

El informe se ha centrado en los principales ecosistemas naturales, terrestres, acuáticos continentales o marinos costeros, la biodiversidad, los recursos hídricos, pesqueros o agropecuarios, los riesgos de eventos meteorológicos o climáticos extremos, como huracanes, tormentas, sequías, inundaciones, deslizamientos de laderas, y los aspectos más estrechamente relacionados con las poblaciones humanas, sus asentamientos, las zonas costeras y la salud, así como la industria del turismo.  El texto pretende servir de referencia para las instituciones responsables de la gobernanza climática y ambiental, así como las organizaciones no gubernamentales de desarrollo o el público general de los países iberoamericanos.